País Vasco

La tasa de paro se reduce hasta el 12,5% en Euskadi en 2016, lo que implica 25.500 desempleados menos

  • El 30,5% de los parados no está registrado en Lanbide

Euskadi cerró el ejercicio 2016 con un descenso de la tasa de paro de dos puntos porcentuales, hasta quedar situada en el en 12,5%. Esto supone que la cifra de desempleados se sitúa en 129.300, con una disminución de 25.500 personas en el último año, según los datos de la encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) del Instituto Vasco de Estadística (Eustat).

La tasa de paro femenina baja casi un punto, hasta colocarse en el 12,8% , mientras que la masculina sube medio punto hasta colocarse en el 12,2%. Por lo que se refiere a la tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el 24,8%, afectando el desempleo a 9.400 jóvenes activos de 16 a 24 años.

Por territorios la tasa de paro en Álava se sitúa en el 10,8%, en Guipúzcoa en el 10,9% y en Vizcaya en el 14%, con 75.700 personas sin trabajo.

El Eustat informa que el 30,5% de los parados que contabiliza la encuesta PRA no está registrado como parado en Lanbide, el servicio de búsqueda de empleo. Esto supone unas 39.400 personas.

La ocupación en el último año crece en 8.100 personas, aumento se ha concentrado fundamentalmente en las mujeres, con 5.500 ocupadas más, en tanto que los hombres ocupados han aumentado en 2.600.

Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad vasca es sólo del 56,4%.

En Euskadi se estima que hay unos 872.300 hogares. De ellos, el número de hogares que tienen a todos sus miembros en el paro se eleva a 49.900, mientras que otros 280.500 no cuentan con ningún activo entre sus moradores. En el otro lado, los hogares que tienen a todas las personas en activo con trabajo suman 489.900.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky