País Vasco

La Diputación de Álava aboga por una nueva reforma fiscal 'coordinada' en Euskadi

  • Alava estudia incorporar la desgravación para financiadores de I+D+i
  • González se sumaría a un fondo conjunto para invertir en empresas
  • Plantea una coordinación entre los tres aeropuertos vascos.
Ramiro González, diputado general de Álava. Foto: Forum Europa

Para el diputado general de Álava, Ramori Gonzalez, se hace necesaria la 'coordinación' entre las tres diputaciones forales y el Gobierno vasco en múltiples materias, entre las que citó la 'revisión' de la actual fiscalidad vasca; la introducción de nuevas figuras de desgravación como la establecida para financiadores de la I+D Vizcaya y Guipúzcoa; o la creación de fondos para canalizar el ahorro particular hacia inversiones productivas.

En el transcurso de una conferencia Forum Europa-Tribuna Euskadi en Bilbao, González negó que las empresas vascas estén penalizadas fiscalmente respecto a las del resto de España al tener un mayor tipo en el Impuesto sobre Sociedades, porque en el impuesto también hay que analizar los diferentes tipos de desgravaciones. A pesar de ello, abogó por 'revisar' el actual marco fiscal vasco ?en coordinación con las otras Diputaciones y el Gobierno, en el seno del Órgano de Coordinación Tributaria (OCT)-, con la premisa utilizar la fiscalidad como garantía de ingresos para financiar el gasto social, al tiempo que se incentive la actividad económica.

En este contexto, González abogó también por analizar en el OCT la adopción de un incentivo fiscal específico para los financiadores de los gastos de I+D+i de pymes, que ya ha sido aprobado en Vizcaya y en Guipúzcoa.

Pero dada la actual configuración de las mayorías en el mapa político vasco, el diputado general de Álava indico además de los acuerdos en el OCT, también se necesita el respaldo de otras fuerzas políticas. En este contexto, indicó que se hablará con todas las formaciones políticas, pero recordó que la última reforma fiscal, la de 2013, fue posible gracias al acuerdo PNV, PSE y PP.

Fondo para inversión en empresas

Otra cuestión en la que Ramiro González piensa que Diputaciones y Gobierno vasco deben ir conjuntamente es en la creación de nuevos fondos para invertir en empresas vascas. Tanto el Gobierno vasco como la Diputación de Vizcaya están estudiando diversas fórmulas para crear fondos que capten ahorro privado, para su posterior inversión en empresas vascas. La rentabilidad para los ahorradores vendría por la vía de las desgravaciones fiscales (algo similar al funcionamiento de una 'cuenta vivienda') y las empresas vascas accederían a financiación barata para sus planes de crecimiento.

El diputado general de Álava indicó que 'éstas políticas hay que establecerlas colaborando entre las instituciones', para precisar después añadir que 'no le veo ningún sentido' que Álava plantee crear un fondo diferenciado. Su posición es incorporarse al fondo común que se pueda establecer para toda Euskadi.

Estrategia aeroportuaria vasca

El diputado general de Álava, Ramiro González, apuesta por desarrollar 'una estrategia aeroportuaria vasca', en la que el aeropuerto alavés de Foronda podría especializarse en 'vuelos de líneas 'low cost', chárter y de larga distancia'.

Destacó que el aeropuerto de Foronda 'reúne las mejores condiciones' en pistas e instalaciones, por lo que Euskadi 'no puede permitirse el lujo de desaprovecharlo', por lo que a su entender 'el futuro aeroportuario vasco ha de pasar por la colaboración y la complementariedad' con los de Bilbao y Hondarribia.

Recordó que Foronda es ya el cuarto aeropuerto del Estado (ha crecido un 14% en el último año) a lo que se sumarán 'en breve más noticias de nuevos operadores'. Defendió que el modelo de acuerdo con Ryanair volverá a traer tráfico de pasajeros, inicialmente con conexiones con Milán y Tenerife. Negó que fuera un acuerdo para subvencionar a la aerolínea, sino de promoción de Álava en los otros aeropuertos.

Por ello, abogó porque AENA permita a Foronda recuperar el horario de 24 horas de operación diaria, también abogó por algún tipo de conexión entre la futura estación del AVE de Vitoria, con el aeropuerto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky