
El presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, destacó ayer que la transformación interna realizada por el operador vasco de telecomunicaciones, que supuso la externalización de parte de sus operativas tecnológicas, ha servido no sólo para consolidar los empleos incluidos en dicho proceso, sino la creación de otros 200 nuevos puestos de trabajo.
A lo largo del pasado año Euskaltel suscribió alianzas con la francés GFI y la China ZTE, fruto de las cuales se les traspasaron 170 trabajadores de la compañía vasca en las mismas condiciones laborales. García Erauzkin recalca que gracias a esos acuerdos de externalizaciópn de servicios tecnológicos, una compañía de la relevancia de ZTE ha elegido el País vasco para ubicar su centro de servicio para el sur de Europa, lo que ha supuesto la creación de 200 puestos de trabajo adicionales.
García Erauzkin hizo estas declaraciones en el transcurso del encuentro empresarial 'Diálogos a 3', organizado por la patronal alavesa SEA y por el Parque Tecnológico de Álava (PTA), en el que además del presidente de Euskaltel, también tomaron parte el fundador y presidente de BTI Biotechnology Institute, Eduardo Anitua; y el presidente de la patronal vasca Confebask, Roberto Larrañaga.
El presidente de Euskaltel repasó los últimos nueve meses de la historia de la compañía, en que preparó su salida a Bolsa, la ejecutó con gran éxito y además ha ganado dimensión al adquirir la firma gallega R. Todo esto, según García Erauzkin, se ha realizado con la confianza de los mercados, ya que Euskaltel ha captado 2.500 millones (1.100 millones en capital y 1.400 millones en financiación).
Para el presidente de Euskaltel el proceso de salida a bolsa de su compañía podría ser un ejemplo a seguir por otras empresas vascas que quieran asegurar su estabilidad accionarial en el futuro, internacionalizándose también en capital, pero asegurando el arraigo local del centro de decisión. 'Es importante para este país que podamos resolver la estructura accionarial a largo plazo de nuestras empresas, haciendo compatible mantener el centro de decisión en Euskadi y tener la empresa adaptada a un mundo global', porque según explicó en las empresas rentables a 'los inversores internacionales no le importa donde este la sede de la empresa, pero al territorio que la acoge si'.