País Vasco

'Empresa competitiva versus empresa solidaria'

Sabin Azua, socio director de B+I Strategy

Hace unos días tuve la ocasión de participar en un encuentro organizado por Alboan y la DBS en unos diálogos titulados: 'Por una empresa más humana' en el que confrontábamos experiencias vividas en proyectos empresariales de América Latina (surgidos desde la economía solidaria) y otros nacidos en Euskadi en el marco competitivo en el que nos movemos habitualmente.

A priori parece que la unión de estos dos mundos diferentes es difícil, ya que tienen poco en común. Por un lado, todos entendemos que los proyectos que nacen desde las comunidades indígenas necesitan un refuerzo empresarial que comunique estas realidades con los mercados. Cada vez son más los proyectos de esta naturaleza que huyen de la vieja concepción del comercio justo como única opción, ya que comprenden que la primera necesidad es convertir estas empresas en entes competitivos y sostenibles.

Ahora bien, estos proyectos nos dejan muchas enseñanzas para las empresas convencionales que, bien aplicadas, redundarían en una mejora competitiva de nuestras organizaciones: el respeto a la identidad de las comunidades donde nacen y se desarrollan, la vertiente solidaria para con las personas de su entorno, la voluntad de establecer un compromiso intergeneracional que vertebre a la comunidad con el proyecto, la necesidad de cooperar con otros agentes para adaptarse a realidades culturales, sociales y económicas de los mercados donde quieren competir, el reparto equitativo de las rentas generadas, la defensa del territorio, etc.

Esta convivencia con proyectos empresariales surgidos desde las comunidades indígenas me hace reflexionar: ¿son nuestras empresas antitéticas de este modelo? En caso afirmativo, ¿podrán seguir siéndolo en el futuro? Yo creo que en realidad son dos prismas del mismo objeto. Las empresas que compiten en los mercados globales tienen que tener, cada vez más, los mismos rasgos de la economía solidaria. Es decir: no hay empresas competitivas sin un enfoque social y solidario de su actividad.

A la hora de abordar nuevas experiencias empresariales en otras comunidades tengamos en cuenta la cultura y la identidad de esos territorios. Hay una frase que sintetiza la diferencia de percepciones sobre un mismo hecho: 'En América ya existían civilizaciones. No fue descubierta, fue invadida y saqueada'. No continuemos con esa praxis en nuestra mente.

Sabin Azua, socio director de B+I Strategy

Para ver esta información y otras sobre País Vasco, descargue aquí gratuitamente la Revista Digital elEconomista Pais Vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky