La Fundación Gaztenpresa ayudará a crear más de 900 empleos en 2014

Acto de balance de la Fundación Gaztenpresa en el ejercicio 2013

La Fundación Gaztenpresa, de apoyo a emprendedores puesta en marcha por Laboral Kutxa, pretende duplicar su esfuerzo de respaldo a nuevas iniciativas empresariales, lo que coloca su objetivo en ayudar a la creación de más de 900 empleos en el ejercicio 2014. En estos planes jugará un papel determinante el acuerdo de financiación que Laboral Kutxa está ultimando con el Gobierno vasco en materia de microcréditos. El presidente de Gaztenpresa, Xabier Egibar, recalcó que 'vamos a trabajar con líneas de financiación muy importantes'.

El balance de 2013 de la Fundación Gaztenpresa arroja un total de 265 empresas creadas en el País Vasco y Navarra, que conllevan la creación de 458 puestos de trabajo (con un aumento del 18%), según los datos dados a conocer por el presidente de la Fundación, Xabier Egibar; la directora de la misma, Inmaculada Ramos; y el viceconsejero de Empleo, Ricardo Barkala. En conjunto estos proyectos han recibido una financiación de 5,9 millones (con un aumento del 25,5% sobre el año anterior) en créditos a bajo interés y sin exigencias de fuertes garantías o avales.

La inversión media por proyecto ascendió a 52.700 millones, con un préstamo medio de 38.100 euros. La mayor parte de los emprendedores, que tienen una edad media de 38 años, ha optado por proyectos del ámbito de los servicios (59%) y el comercio (35%). Además del apoyo financiero a los proyectos, la Fundación desarrollo el pasado año 46 talleres y seminarios de formación, así como asesoramiento y atención de consultas de posibles emprendedores.

Desde que se crease la fundación el número total de empresas que han recibido su apoyo para empezar a funcionar se elevan hasta las 3.258, con 5.832 puestos de trabajo.

El presidente de Gaztenpresa, Xabier Egibar, destacó que la Fundación se centra en prestar asesoramiento y financiación a los proyectos con visos de rentabilidad, incluso aunque carezcan de garantías económicas o avales, pero también se encargan de decir a los posibles emprendedores si su proyecto no es viable, para evitar que se endeuden de forma arriesgada. En este sentido, recordó que se ha respaldado la creación de 265 empresas en un año en que 1.400 personas les consultaron sobre sus posibiliddes de emprender.

El viceconsejero de Empleo, Ricardo Barkala, ha hecho un llamamiento a recuperar el espíritu emprendedor de la sociedad vasca, ya que actualmente la comunidad autónoma se encuentra muy por debajo de la media de emprendizaje español y se encuentra entre las comunidades de cola. Para Barkala hace falta recuperar esta iniciativa no como una medida de autoempleo en época de crisis 'sino como una primera y buena acción de vida'.

La directora de la Fundación, Inmaculada Ramos, destacó que en 2013 hanh notado un repunte de la iniciativa emprendedora, que se está confirmando en 2014, ya que entre enero y febrero se han concedido créditos para la puesta en marcha de nuevos negocios por valor de 1,3 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky