País Vasco

Laboral Kutxa prevé que la crisis termine a finales de 2022, en términos de PIB

  • Euskadi crecerá un 6,3% este 2021 y un 6,8% el próximo año
Ibon Urgoiti y Joseba Madariaga, de Laboral Kutxa. EE
Bilbaoicon-related

El final de la crisis sanitaria actual será efectivo en términos de PIB a finales del próximo 2022, según ha asegurado el director del departamento de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga. Así, la entidad financiera prevé que la economía vasca crezca un 6,3% en 2021 y un 6,8% el próximo 2022. Por su parte, España tendrá un PIB de 6% este año y de un 6,5% en 2022.

"Estos datos se cumplirán si no se materializa ningún escenario de estrés", ha explicado Madariaga. Laboral Kutxa ha presentado el Informe de Economía Vasca (2020), elaborado por el Servicio de Estudios, que incluye también las previsiones económicas para el 2021-2022.

En cuanto al empleo, experimentará un aumento del 4,3% este 2021 y del 5% el próximo ejercicio en Euskadi, frente al 3,6% y 4,5%, en 2021 y 2022 respectivamente, en el conjunto del estado.

Factores de riesgo

No obstante, el director de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa, Ibon Urgoiti, ha destacado, como "factores de riesgo" para el bienio 2021-2022, la efectividad de las vacunas frente a nuevas variantes, la "incertidumbre" por los costes económicos de la pandemia y "la herencia en forma de endeudamiento que requerirá adoptar las medidas pertinentes".

En su opinión, la "incertidumbre" respecto al alcance de los costes reales económicos de la pandemia se debería a que las ayudas a empresas y trabajadores para paliar los efectos de la Covid-19, "impiden ver el deterioro real de la destrucción tejido y del mercado laboral".

Sobre el endeudamiento, Joseba Madariaga ha detallado que la deuda pública está en el 120% frente al 95,5% de 2019, cifras similares comparadas con otros países europeos y la zona euro, gracias al programa de emergencia pandémica del Banco Central Europeo.

"Aunque el endeudamiento puede ser un lastre en un futuro y requerirá las medidas pertinentes, por el lado del ingreso o por el lado del gasto, lo cierto es que los intereses son inferiores a los que se pagaban en 2013", ha afirmado el responsable de los Servicios de Estudios de Laboral Kutxa.

Tensiones inflacionistas

Sobre las tensiones surgidas en torno a la subida de precios de las materias primas y la inflación, Laboral Kutxa descarta un cambio en la orientación de la política monetaria y fiscal europea, "hasta que el crecimiento económico esté asentado, no antes de 2023", ha concretado Joseba Madariaga.

El desabastecimiento que se sufre de determinados suministros, por ejemplo, los semiconductores en automoción, lastrará el crecimiento de estos sectores que ya han reducido su inventario. El director de Estudios de Laboral Kutxa cree que este fallo en las cadenas de suministro conducirá a una reflexión al respecto y que la digitalización de la economía, gracias a los fondos Next Generation, hará que el tener una empresa deslocalizada "no tenga ya tanto interés y vuelvan algunas compañías a producir aquí".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments