País Vasco

Euskadi movilizará 13.135 millones con 188 inversiones y quiere obtener 5.700 millones de la UE

  • Urkullu pide a Sánchez una gestión de los fondos en cogobernanza
Iñigo Urkullu, lehendakari del Gobierno vasco, y Pedro Azpiazu, consejero de Economía y Hacienda. IREKIA
Bilbaoicon-related

Euskadi ha presentado 188 proyectos que transformarán su economía y que activarán 13.135 millones de inversión. El objetivo del Ejecutivo vasco es obtener unos 5.700 millones en ayudas de los fondos Next Generation EU.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el programa Euskadi Next 21-26, plan de inversiones para la recuperación, la transformación y la resiliencia de Euskadi. "Este programa representa una oportunidad para acelerar las tres grandes transformaciones de futuro: tecnológica y digital; energética y medioambiental; demográfica y social. Tres transiciones globales, tres grandes oportunidades para Euskadi", ha subrayado el lehendakari, Iñigo Urkullu.

El Gobierno vasco, en coordinación con las tres diputaciones forales y los ayuntamientos de las tres capitales vascas, trasladará este programa al Gobierno de España para ser incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que enviará a Europa para optar a los Fondos Next Generation EU, concretamente, a los procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia -MRR-.

Esta primera versión del programa vasco recoge en 8 ámbitos estratégicos 188 inversiones -entre las que destacan los 16 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica de Euskadi -PERTE- y se aspira a recibir fondos del MRR por valor de 5.702,6 millones de euros. Esta cuantía, unida a la aportada por los presupuestos propios de las administraciones vascas y por inversión privada, activaría un total de 13.135 millones de euros en Euskadi en los próximos cinco años.

Proyectos de inversión

De los 5.702 millones de euros, 2.561,2 (44,9%) se destinarían a financiar proyectos para toda Euskadi; 1.403,8 millones (24,6%) a proyectos en Bizkaia; 1.001,1 (17,6%) a los de Gipuzkoa; y 736,4 millones (12,9%) para los de Álava. "Es una distribución que responde a los proyectos de inversión recogidos con acuerdo de las diputaciones forales. Es un acuerdo equilibrado", ha subrayado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu.

En conjunto, las medidas del programa orientadas a la transición energético-ecológica suponen el 63% del total, mientras las destinadas a las transición digital constituyen el 21%. Asimismo, ha destacado que las ocho áreas en las que se agrupan los proyectos del programa Euskadi Next son salud y cuidado de las personas; aprendizaje a lo largo de la vida; generación de energías renovables; movilidad sostenible; digitalización e innovación de las administraciones, empresas y cadenas de valor; hábitat urbano; hábitat natural y prevención desastres naturales; y economía circular.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments