País Vasco

Kutxabank aumenta sus compras un 20% para relanzar la economía vasca

  • El impacto de la entidad en Euskadi creció un 12,1% en 2019, hasta 925 millones
  • Genera unos recursos de 1.583 millones, el 0,1% del PIB,en el conjunto de España
Sede de Kutxabank en la Gran Vía de Bilbao. Imagen: Domi Alonso
Bilbaoicon-related

Kutxabank, como entidad tractora de la economía vasca, se ha fijado como prioridad en el contexto actual de crisis contribuir a impulsar y relanzar la actividad de la comunidad autónoma. Así, ha elevado un 20% sus compras a proveedores durante el primer cuatrimestre de 2020, un total de 52 millones a 674 suministradores en Euskadi, para inyectar liquidez y permitir que los negocios puedan seguir funcionando. Esta misma línea de ayuda es la que está desarrollando Iberdrola, gran empresa vasca impulsora del ecosistema industrial del territorio.

Además, Kutxabank está encauzando líneas de crédito a pymes, empresas e instituciones, así como gestionando las ayudas públicas destinadas a mantener la productividad del tejido económico.

Según un estudio realizado por Ceprede, que mide el impacto económico del banco y sus accionistas, en 2019 Kutxabank y las fundaciones bancarias BBK, Kutxa y Vital se mantuvieron como la primera contratante de empresas vascas, la mayoría correspondiente al sector de los servicios, y más concretamente a las áreas de informática y tecnologías de la información. En total se realizaron pedidos a 5.700 firmas, por valor de 215 millones.

Pago de proveedores

Kutxabank y las fundaciones canalizaron en Euskadi más de 670 millones de euros al pago de proveedores, trabajadores y administraciones públicas, 54 millones correspondieron a los salarios percibidos.

Al mismo tiempo, el grupo es uno de los principales contribuyentes fiscales de la comunidad autónoma y mantiene el ritmo en el pago de impuestos, tasas y cotizaciones, a los que destina 40,2 euros de cada 100 de su cifra de negocio, de los que 20,9 euros son impuestos soportados, 12,8 euros son impuestos recaudados y 6,5 euros, otro tipo de cargas.

En 2019, su contribución directa supuso el 1,3% de la recaudación tributaria de Euskadi y, de forma inducida, a través de la recaudación asociada a la cadena de proveedores y clientes, contribuyó a más del 20% del total de la recaudación de la autonomía.

El informe de Ceprede sitúa en 925 millones de euros la contribución efectuada por la actividad corporativa de las entidades al PIB vasco, equivalente al 1,28% del total de Euskadi. El impacto ejercido por el grupo y las fundaciones sobre la economía vasca creció un 12,1% en el pasado ejercicio.

La contribución de la intermediación financiera
es de 7.700 millones, el 10,6% del PIB vasco

También determina el estudio los efectos indirectos e inducidos, derivados de su labor de intermediación financiera, y vinculados a la actividad crediticia de Kutxabank. En este caso, la contribución a la generación del PIB se situaría en torno a los 7.700 millones de euros, el 10,6% del PIB vasco.

Sumadas la actividad corporativa y la actividad de financiación, el grupo Kutxabank y las fundaciones bancarias contribuyen a generar y mantener cerca del 12% del PIB, el 12,8% del empleo y más del 20% de la recaudación total de impuestos de Euskadi.

El estudio sobre el impacto económico de Kutxabank y las fundaciones concluye que estas entidades contribuyeron en el conjunto de España a la recaudación fiscal de 624 millones de euros, en forma de contribuciones impuestos y tasas.

Kutxabank genera unos recursos de 1.583 millones, el 0,1% del PIB en el conjunto de España

Además, generaron unos recursos totales de 1.583 millones de euros, lo que equivale al 0,1% del PIB y la entidad financiera contribuyó al mantenimiento de 14.197 puestos de trabajo.

Recursos en España

Un total de 9.819 empresas prestan servicio en España a Kutxabank, que realizó un gasto de 370 millones de euros en pagos a proveedores. El grupo mantiene una plantilla de cerca de 6.400 trabajadores.

Agregados los datos correspondientes a su actividad crediticia, el análisis cifra en 21.460 millones de euros, equivalente al 1,8% del PIB español, y en más de 328.000 puestos de trabajo el alcance del impacto de la actividad de Kutxabank en la economía nacional.

El pasado ejercicio 2019, Kutxabank ganó 352,2 millones de euros y tiene previsto abonar en dividendos a sus tres accionistas un total de 176 millones, reparto que está paralizado por recomendación del Banco Central Europeo.

Por otra parte, BBK, el primer accionista de Kutxabank con el 57%, ha decidido volver a invertir en Iberdrola y tomar el testigo del banco, tras varios años en los que la entidad financiera había ido reduciendo su participación hasta el 1,7%.

BBK vuelve a invertir en empresas vascas y en este caso en la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán. La fundación bancaria se ha hecho con cerca de 400.000 acciones de la eléctrica, tras invertir 3,3 millones de euros.

BBK tiene como primer activo su inversión en Kutxabank y con los dividendos obtenidos de la entidad, financia su propia actividad de Obra Social en Bizkaia.

Para obtener nuevos recursos y diversificar las fuentes de los mismos y sus inversiones, la fundación vizcaína apuesta por la entrada en compañías vascas, cotizadas y rentables, y que estén en índices globales de renta variable.

Esta es una apuesta más de BBK, aún más en estos momentos de dificultades económicas por el efecto del coronavirus, por la inversión en Euskadi y por las empresas estratégicas vascas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky