País Vasco

El PNV se distancia cada vez más del PSOE, mientras Cs acerca posturas

  • Los jeltzales rechazan su gestión y Arrimadas le lanza un pacto de reconstrucción
Andoni Ortuzar, presidente del PNV. eE
Bilbaoicon-related

Las relaciones entre el PNV y Pedro Sánchez se deterioran cada día, debido a los desacuerdos sobre la gestión que realiza el Gobierno central de la crisis del Covid-19 y a las decisiones unilaterales que adopta, sin escuchar a las comunidades autónomas. Mientras PSOE y Ciudadanos (Cs) acercan posturas.

Lo mismo le está ocurriendo con otros socios de investidura como ERC y EH-Bildu, que le están dando la espalda en la aprobación de los decretos. A la coalición PSOE-Unidas Podemos le queda poco más que el apoyo de Teruel Existe y Más País.

Sin embargo, Ciudadanos (Cs), formación siempre crítica con el Ejecutivo, parece acercar posturas al PSOE y ha llegado a proponer al presidente pactos de reconstrucción frente al coronavirus.

Inés Arrimadas se ofrece para reconstruir la nación

Su presidenta y portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, envió ayer a Sánchez un documento con una propuesta para concretar estos pactos de reconstrucción nacional, de manera que el Gobierno, la oposición, los agentes sociales y las comunidades autónomas negocien las medidas sanitarias, económicas y de protección social necesarias para afrontar esta crisis.

Pero Arrimadas pone una condición a Pedro Sánchez: que no utilice esos acuerdos "para imponer la ideología trasnochada de Pablo Iglesias. Tenemos un vicepresidente que no está pensando en salvar vidas ni empleos y que aprovecha la crisis para imponer su ideología", afirma la líder de Cs.

La estrategia adoptada por la coalición naranja podría reportarle grandes beneficios en el futuro. Según señalan diversas encuestas políticas, Ciudadanos podría ser el gran beneficiado tras la crisis y si se convocaran comicios, podría captar votos descontentos de la izquierda, disconforme con la gestión de Sánchez, y de la derecha más moderada, cansada de la actitud beligerante del Partido Popular y Vox.

Suplir a los nacionalistas

Pero antes de unas hipotéticas elecciones, los diez escaños de Cs podrían suplir la pérdida de apoyos de fuerzas políticas como el PNV. De esta manera, Cs recuperaría protagonismo en el puzzle político y a los socialistas les permitiría disfrutar de una mayoría más amplia, al tiempo que se reduciría el bloque opositor a PP y Vox.

Desde luego, el PSOE no parece tener de su lado al PNV para alcanzar este tipo de acuerdos políticos. Según las últimas declaraciones del portavoz del grupo vasco en el Congreso, Aitor Esteban, sobre los pactos de Moncloa, "ahora no tocan los juegos políticos y especular con mayorías diferentes" y considera que la clave es el próximo Presupuesto del Estado.

"Si no saliera, nos abocaría a una crisis gubernamental y a la convocatoria de elecciones, unos comicios en los que el PSOE saldría desgastado, según indican las encuestas", afirma Esteban.

Aitor Esteban prioriza la aprobación del Presupuesto

En cuanto al desescalado de la actividad económica, el portavoz del PNV en el Congreso apuesta por "mantener una cierta actividad económica, siendo la seguridad sanitaria lo primero, para proteger los empleos".

Precisamente, las diferencias surgidas sobre el parón de la actividad productiva no esencial dinamitaron la relación PNV-PSOE, aunque finalmente el Ejecutivo central arregló el desaguisado con un salvoconducto que calmó el descontento de la formación nacionalista.

Aitor Esteban insiste en la necesidad de "más diálogo y decisiones compartidas" al Gobierno central en la gestión de la crisis y pide reuniones con los presidentes autónomicos que tengan "más contenido y menos fachada", concluye.

Rebajar el tono

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, se ha desmarca de las acusaciones de algunos de sus socios de Gobierno a Sánchez y les pide que "rebajen el tono de las críticas". A su juicio, es necesaria la colaboración y no "el reproche de brocha gorda basado en interpretaciones que relacionan el estado de alarma con un 155 encubierto, que consideran un disparate la suspensión de las actividades no esenciales, o que tachan de especulación el plan para repartir mascarillas".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments