País Vasco

Euskadi aprobará sus Presupuestos en 2020 tras el acuerdo alcanzado con Podemos

Pedro Azpiazu, consejero de Hacienda y Economía del Gobierno vasco. IREKIA
Bilbaoicon-related

Euskadi tendrá presupuestos en 2020 y no una nueva prórroga, tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco, formado por el PNV y PSE-EE, y Elkarrekin Podemos.

El consejero de Hacienda y Economía del Ejecutivo autonómico, Pedro Azpiazu, y el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, comparecieron por separado para dar cuenta del pacto presupuestario logrado ante los medios.

Ambos calificaron el acuerdo conseguido -que rubricarán el próximo viernes 13 de diciembre- como "magnífico", por parte de Azpiazu, y "el mejor de la últimas legislaturas", según Martínez.

Se destinarán 89 millones a políticas feministas, verdes y sociales

El consejero vasco destacó, además, el valor de que en la negociación "haya primado la política útil en tiempos convulsos en España" y que haya sido posible un "acuerdo entre diferentes".

De esta manera, concluyen en positivo las conversaciones y los principios de consenso logrados las semanas anteriores.

El nuevo socio del PNV y PSE-EE movilizará 201,5 millones de euros de las Cuentas vascas, que se destinarán a medidas sociales, económicas y ambientales.

En concreto, el próximo ejercicio se destinará 89 millones para políticas feministas, verdes y sociales, mientras que los restantes 112,6 millones de euros corresponden a créditos de compromiso para años posteriores hasta 2027.

Gracias a este pacto presupuestario, los parlamentarios de Podemos y Equo facilitarán con su abstención la aprobación de las Cuentas de 2020. Pero antes, durante esta semana, el acuerdo será sometido a consulta en ambas formaciones. IU ya dejó claro desde el principio su negativa a negociar.

Protección social

Según los datos facilitados por los firmantes del acuerdo, los 201 millones de euros se reparten en 9,5 millones para políticas feministas y lucha contra la violencia de género; un total de 122 millones para la transición energética y adaptación al cambio climático; y alrededor de 70 millones para protección social ante la crisis para familias, empresas y jóvenes.

Una de las medidas clave es la subida del 4% en la renta de garantía de ingresos (RGI), que pasará de 667 euros mensuales a 694 euros en 2020, con una inversión de 16 millones.

La partida más importante y ampliamente criticada por EH Bildu es el fondo de 100 millones de euros, que gestionará el Instituto Vasco de Finanzas para proyectos de sostenibilidad energética. Otro punto destacado del acuerdo es el abandono de proyectos gasísticos en el territorio y la adopción de medidas para impulsar placas solares y planes de prevención de los efectos del cambio climático.

La firma del acuerdo, el viernes 13

El Gobierno vasco y Elkarrekin Podemos tienen previsto sellar el acuerdo el próximo viernes 13 de diciembre. No obstante, habrá que esperar hasta el 27 de diciembre para que se produzca la votación final de los Presupuestos en el Parlamento vasco. Unos presupuestos que ascienden a 11.744 millones de uros y cuya aprobación proporcionará al Ejecutivo de Íñigo Urkullu un tranquilo último año de legislatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky