País Vasco

Euskadi destinará 8 de cada 10 euros a partidas sociales

  • Las Cuentas suman 300 millones más de gasto disponible
Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno vasco. Foto: Archivo
Bilbaoicon-related

El Consejo de Gobierno vasco aprobó este martes el proyecto de Presupuestos Generales de Euskadi para 2020, que ascienden a 11.774 millones de euros. El presupuesto global es 10 millones inferior al proyecto presentado en 2019, debido a la menor necesidad de amortización de la deuda pública vasca, "pero el presupuesto disponible para gasto es 301 millones mayor, es decir, un 2,9% más que el año pasado", explicó el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu.

Las Cuentas que el Ejecutivo presentará el próximo viernes en el Parlamento vasco "buscan garantizar y mejorar las políticas sociales y potenciar el desarrollo económico y el empleo; por ello, el 77,5% de este proyecto corresponde a políticas sociales", afirmó Azpiazu. "Casi 8 de cada 10 euros se destinan a salud, educación, empleo y políticas sociales", matizó el consejero vasco.

En concreto, un año más las carteras de mayor peso son salud, a la que se le asignan 3.941 millones; educación, con 2.919 millones, y empleo y políticas sociales, que dispondrán de 1.030 millones. De los 300 millones adicionales de gasto, salud acapara 141 millones y educación, 73 millones.

Más participaciones

El departamento que más crece porcentualmente es el de Desarrollo Económico. Destaca, asimismo, el aumento de 100 millones a 175 millones del fondo Finkatuz, destinado a la compra de participaciones en empresas que se consideren estratégicas, con el que el Gobierno vasco ha entrado en CAF y Kaiku. Las inversiones se han fijado en 1.093 millones, un 10,2% más, y el plan de ciencia y tecnología crece un 5,44%, hasta los 486 millones.

Azpiazu aseguró que antes del 10-N abrirá una ronda de negociación con todas las formaciones, pero en la presentación subrayó que "unos 1.236 millones tienen un enfoque de género y otros 540 millones pretenden incidir en la sostenibilidad", dos aspectos recogidos en el discurso político de Elkarrekin Podemos.

El consejero abogó por un acuerdo que garantice los presupuestos para 2020, pero dijo que podría darse "una segunda prórroga en los últimos meses de legislatura".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky