Otros sectores

La Liga se posiciona en China de la mano de Ángela Qi, presentadora de la gala del fútbol español

Ángela Qi, copresentadora de la gala de La Liga.

La Liga de fútbol profesional ha dado un nuevo paso de acercamiento al mercado chino con la incorporación de una presentadora china en la Gala de Premios que tuvo lugar el pasado lunes en la ciudad de Valencia.

Ángela Qi, directora de proyectos de Henkuai, principal consultora de relaciones entre España y China, mostró la cara más amable de China ante más de 150 países con la retransmisión en directo del evento en más de 180 televisiones de todo el mundo. La presentación fue en espanol si bien incluyó alguna frase en chino para todos los espectadores chinos, que siguen con pasión la mejor liga del mundo y son fervientes seguidores de equipos como el Real Madrid, el Barcelona o el Atlético de Madrid.

China no solo ha logrado posicionarse en el mundo como la segunda superpotencia económica, sino que se ha convertido en líder mundial en áreas como la innovación, la tecnología, internet, e commerce, y sus empresas se expanden en todo el mundo con referentes internacionales en Banca e inversión, industrial cultural y cine, turismo y muchas otras áreas.

Durante los últimos años, China se ha embarcado en un importante proyecto de desarrollo del fútbol en un plan que permite lograr un gran número de beneficios para el país y su población. El denominado, sueño del fútbol de China del presidente chino, Xi Jinping, tiene como objetivos, entre otros, la organización de una Copa del Mundo de fútbol en China, mejora del nivel de fútbol de China, de su selección y su Liga, la promoción de la imagen del China en el mundo a través del deporte, el desarrollo de una sociedad más feliz y saludable, y la lucha contra el sedentarismo y problemas de sobrepeso infantil en el país.

De esta gran iniciativa se han derivado un gran número de proyectos e inversiones en colaboración con el fútbol español, dispuesto a colaborar con empresas e instituciones chinas para favorecer el desarrollo del fútbol chino y para abrir oportunidades económicas en el gigante asiático. En este sentido, han tenido lugar colaboraciones como la compra de derechos audiovisuales de La Liga en China por parte de PPTV, propiedad de Suning, la Escuela de fútbol de Evergrande en Guangzhou, la más grande del mundo con más de 3000 alumnos en colaboración con la Fundación Real Madrid, patrocinios de empresas como Huawei, Oppo, Suning, Tencent, Qbao, ZTE, Xtep y otras empresas chinas de equipos españoles como el FC Barcelona, Sevilla, Atlético de Madrid, Betis, Deportivo de la Coruña, Rayo Vallecano, Real Sociedad, la inversión en equipos de fútbol como la compra de un 20 por ciento del Atlético de Madrid por parte de Wanda, o la adquisición del Espanyol por parte de un empresario chino. Además, cada año equipos españoles de primera línea visitan China y realizan tours y partidos de fútbol con equipos internacionales y chinos, ayudando a posicionar mejor si cabe España en China y China en el mundo. En muchas ocasiones, estos tours se producen de la mano de La Liga a través del proyecto LFP World Challenge. Otras colaboraciones tienen lugar con la formación de jugadores chinos por parte de entrenadores españoles en China, la formación de formadores, las escuelas de fútbol de equipos como el Barcelona o recientemente el Valencia FC, o el envío de 40 entrenadores de la Liga en colaboración con el ministerio de educación de China.

Relaciones España China

Ángela está casada con un joven español de 28 años que es, precisamente, el fundador de Henkuai. Ángela Qi ya fue protagonista de un vídeo de promoción de Turismo de China titulado "El Poder de la Belleza" y trabaja promocionando la imagen de empresas e instituciones españolas en China a través de las redes sociales chinas como WeChat, en colaboración con los medios de comunicación más importantes de los dos países.

Su marido, Carlos Sentís, se ha convertido en uno de los principales referentes de las relaciones entre España y China. Juntos trabajan desde hace más de cinco años en la comunicación, las relaciones institucionales, el turismo y la gran empresa, con proyectos en colaboración con La Liga, el Valencia FC, la Fundación Real Madrid, el entrenador Pellegrini, instituciones educativas chinas, y clientes y partners como Iberia, Correos, Teatro Real, L´Oreal, HNA, Asisa, FCC, Banco de Construcción de China, la Embajada China en España, Changyu, Dacheng-Dentons, Value Retail, Turismo de China, Air China, Tencent o la Fundación Consejo España China.

La presencia de Qi como copresentadora de la gala es una demostración palpable del interés del fútbol español por China, de China en el fútbol mundial, y, sobre todo, de las relaciones mutuamente beneficiosas entre China y Occidente, clave fundamental para el desarrollo de intercambios económicos y políticos. ?Es imprescindible que trabajemos por aportar valor a China, ya que solo ayudando a China a lograr sus objetivos tendremos oportunidad de posicionarnos en el mercado potencial más grande del mundo?, afirma el fundador de la empresa.

El fútbol es uno de los espectáculos que más ha calado en la China actual, donde cada año el deporte rey cuenta con más aficionados hasta situarse como el más seguido, al igual que en la mayoría de los países de Europa y América.

Sobre este fenómeno creciente Carlos Sentís explica que su consultora está construyendo en la actualidad un "gran proyecto de comunicación para la imagen de España en China y de China en el mundo" con el deporte, y en especial, el fútbol, como uno de los ejes vertebrales del mismo junto a turismo, gastronomía, cultura y proyectos de inversión.

Carlos, que habla un chino más que fluido y lleva vinculado a China desde 2008, considera que China no puede verse como un mercado más, y explica que es fundamental dedicar mayor atención a China que al resto del mundo porque en la actualidad, "China puede ser tu proveedor, tu cliente, tu inversor o tu competencia, pero en todo caso, China te afecta y es imprescindible que trabajemos en la colaboración a largo plazo en todos los niveles para lograr la mejor relación posible y la mejor posición para nuestras instituciones y empresas".

Al mismo tiempo, explica que eventos como La Gala de La Liga, las delegaciones comerciales, los medios de comunicación, las redes sociales, las celebridades chinas, los influencers, la publicidad y las relaciones institucionales son todas imprescindibles para que España se posicione en China y China se posicione en el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky