
A pesar de que Gas Natural está muy cerca de de cerrar la venta de su negocio en Italia, aún "se halla en fase de selección del posible comprador de los activos de distribución y comercialización de gas" en el país transalpino. Así lo ha asegurado la compañía presidida por Isidre Fainé en un hecho relevante a la CNMV.
Sea como sea, lo que si parece claro es el nombre de las dos empresas que se repartirán el negocio de la gasista al otro lado del Mediterráneo: 2iRete Gas y Edison, filial de la francesa EDF. La firma energética espera recoger unos 1.000 millones de euros en este proceso de desinversión y obtener unas plusvalías cercanas a los 400 millones.
Por medio de esa operación, Gas Natural podría lanzarse a la compra de nuevos activos estratégicos u otorgar un dividendo potente a sus accionistas. La rentabilidad por dividendo en los últimos doce meses se sitúa en el 5,5% y la firma catalana ha retribuido a sus inversores en dos ocasiones este año. Hace unos días, a finales de septiembre, la compañía pagó 0,26 euros por título mientras que en junio llegó a abonar 0,54 euros por acción. Según las previsiones que maneja Bloomberg, el próximo pago tendrá lugar en junio de 2018.
La compañía energética cotiza hoy en el Ibex 35 en torno a los 18 euros y, tras las caídas de los últimos días, la gasista se revaloriza alrededor de un 1,5% en la sesión de hoy. En lo que llevamos de año, acumula unos avances cercanos al 1,45% y registró máximos del año en los 22,4 euros por título. Para Carlos Almarza, analista de Ecotrader, "el valor ha alcanzado un nivel de soporte en los 17,80 euros por acción, que de perderlo provocaría una aceleración de las caídas". Asimismo, comenta el experto, "debería superar los 18,50 euros, pero sobre todo los 18,70 euros, para alejar riesgos".
El consenso de mercado que recoge FactSet recomienda vender los títulos de Gas Natural. Goldman Sachs, una de las casas de análisis que sigue a la compañía, redujo a finales de septiembre el precio objetivo un 5%, hasta los 19 euros por acción. Sin embargo, otras como Exane BNP Paribas han aumentado en los últimos días el precio objetivo hasta los 18,5 euros (un 1,7% más).
Desde el inicio del verano, la firma energética cae en torno a un 16%. Los analistas pronostican un incremento del beneficio neto de la compañía de un 17% entre 2016 y 2019, hasta rebasar los 1.500 millones de euros, y goza de un PER (número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) más atractivo que sus competidores, establecido en las 12,7 veces frente a las 19,3 veces del conjunto del sector, en el que se encuentran nombres como Chevron, Shell, Eni y Total.