Opinión

¿Estamos listos para la transformación del trabajo con la IA?

A medida que las sociedades se enfrentan a rápidas transformaciones tecnológicas y sociales, también se produce un cambio notable en lo que realmente significa el trabajo. En promedio, el trabajo ya no se ve únicamente como un medio para obtener ingresos. Cada vez más personas esperan que se les empodere en sus trabajos para asumir responsabilidades, por la manera en que dan forma a sus trabajos y a sus vidas. Buscan oportunidades de desarrollo y aprendizaje continuo para tener la oportunidad de crecer y seguir siendo relevantes en un entorno de constante evolución. Junto con el deseo de un fuerte sentido de pertenencia, se esfuerzan por contribuir a un propósito mayor a través de su trabajo.

Al mismo tiempo, el poder transformador de la tecnología, en particular la Inteligencia Artificial (IA), está cambiando la forma en que trabajamos, aprendemos y vivimos. El impacto de esta transformación digital en la forma en que los humanos y las máquinas colaboran ahora y en el futuro es innegable. Es la primera vez en la historia de la humanidad que la tecnología supera la capacidad humana para desarrollarse. Bienvenido a la era de la IA.

Si bien la IA indudablemente influirá en los trabajos y las personas, como todas las herramientas tecnológicas anteriores, su verdadero valor radica en cómo elegimos aplicarla. La IA es una herramienta poderosa para amplificar el potencial humano, lo que permite a las personas asumir tareas que quizás nunca antes habían intentado. No solo aumenta la productividad y la eficiencia, sino que también empodera a las personas con la confianza para dominar nuevos desafíos e impulsar un progreso significativo.

Aun así, el rápido desarrollo de la tecnología plantea algunas preguntas: ¿Estamos listos para el futuro? ¿Tenemos las habilidades adecuadas? ¿Tenemos el talento adecuado?

Muchas regiones están experimentando al mismo tiempo una recesión económica y una falta de trabajadores calificados. Pero para 2030, el WEF (World Economic Forum) estima que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo, con 92 millones de puestos de trabajo reformulados. Además, los estudios muestran que la IA podría automatizar parcialmente entre el 15% y el 50% de las tareas actuales. Dadas estas perspectivas, parte del desafío actual es determinar cuáles son estos nuevos roles, cuáles están cambiando y qué está afectando el cambio.

Si bien aún no sabemos exactamente cómo será el desarrollo general en los próximos años, la IA tiene el potencial de respaldar una fuerza laboral que envejece y se reduce, aumentar la productividad organizacional, mejorar la resolución de problemas complejos y acelerar la velocidad de la transformación digital. Sin embargo, debemos reconocer que esta tecnología conlleva preocupaciones éticas y de seguridad, y debemos abordarlas.

Para muchos, existe un temor creciente de que los humanos sean reemplazados por máquinas y tecnología. En el mejor de los casos, la IA debe usarse para empoderar a las personas, para aumentar la inteligencia humana, aumentar la eficiencia y la productividad, no para reemplazar a los humanos.

Al pensar primero en las personas y el impacto, las organizaciones deben implementar estándares y pautas éticas para el uso responsable, seguro y compatible de la IA. Paralelamente, se trata de fomentar la curiosidad, una voluntad abierta de experimentar con tecnologías innovadoras y abrazar el poder transformador de la IA. Además, las habilidades fundamentales, como el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación, serán cruciales en la era de la transformación digital. Necesitamos fomentar el aprendizaje permanente y los esfuerzos de recapacitación y mejora de habilidades para garantizar que las personas y las empresas sigan siendo resilientes y ecompetitivas durante la transformación digital y a medio y largo plazo. El futuro del trabajo radica en una colaboración significativa entre los humanos y la tecnología. Aprovechemos este enorme potencial con una mentalidad de crecimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky