Opinión

Andalucía, lógica posición con el SMI

  • La autonomía no ajustará el IRPF para compensar a los perceptores del SMI ya que debe cumplir con un déficit del 0,1%

Las autonomías cuentan con opciones para compensar el impacto que en los perceptores del SMI tendrá que el Gobierno haya decidido que estos trabajadores paguen el IRPFpor primera vez. Retocar el mínimo deducible por rendimientos del trabajo para que alcance la cuantía del SMI es potestad de Hacienda, pero las regiones tienen las competencias de la cuota autonómica del impuesto, lo que les da algo de margen.

Por dicho motivo, algunas regiones gobernadas por el PP, como Murcia, ya han dicho que responderán al gravamen del SMI con un cambio en los tramos del IRPF en su cuota autonómica. Pero dicha posición no es compartida por otros territorios que también están en manos de los populares, como Andalucía. Así su consejera de Economía, Carolina España, asegura a elEconomista.es que "no puede bajar los tipos del tramo regional del IRPF solo a perceptores del SMI". Como bien dice la consejera, una medida de este tipo no solo afectaría a los perceptores del nuevo SMI, que en Andalucía suponen ya 476.100 asalariados. También beneficiaría a autónomos y pensionistas que perciben salarios similares.

Por dicho motivo, llevar a cabo tal ajuste tendría un coste inasumible. Tal argumento es el mismo que utiliza María Jesús Montero para justificar su negativa a retocar el mínimo deducible por rendimientos del trabajo hasta alcanzar la cuantía del SMI. De hecho, la vicepresidenta del Gobierno asegura que supondría restar 2.000 millones de ingresos.

Pero en el caso de Andalucía su divergencia con la posición oficial del PP marcada por Núñez Feijóo es más que comprensible ya que su margen de maniobra es limitado en un contexto en el que el déficit de las autonomías no podrá superar el 0,1%, mientras no se apruebe una nueva senda fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky