Opinión

Cataluña seguirá atada al FLA

  • El retraso de Hacienda en la aprobación de la senda fiscal impide a Cataluña salir al mercado
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña

La Generalitat de Cataluña anunció en septiembre su intención de volver a acudir a los mercados para financiarse en el presente año, lo que supuso todo un hito. No en vano, la administración autonómica se ha financiado exclusivamente a través de los diferentes mecanismos del Estado desde el año 2012.

El más conocido es el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), del que Cataluña ha recibido 102.622 millones. Dicho instrumento se impulsó para que las autonomías pudieran obtener recursos en plena crisis de deuda. Esto disparó las primas de riesgo de los países del sur de Europa y dejó a los bonos autonómicos sin grado de inversión. Pero dicha situación excepcional terminó, por lo que es adecuado que todas las CCAA regresen a la normalidad. Por si fuera poco, el crecimiento económico del territorio y la alta recaudación permite a Cataluña sumarse a autonomías como Madrid y acudir en busca de inversores que compren su deuda en un contexto además en el que el bono catalán ha mejorado su rating. Pese a ello, Cataluña ha dado marcha atrás a sus intenciones y congela su regreso al mercado para fiar otra vez toda su financiación al FLA. No se trata de una decisión caprichosa del Govern. Muy al contrario, la administración catalana está atada de pies y manos por el retraso de Hacienda en la aprobación de la senda fiscal. Para salir a los mercados mientras se cobra el FLA hay que cumplir una serie de condiciones que Cataluña está lejos de satisfacer al plantear ahora mismo el Gobierno un déficit del 0,1% a las autonomías. Por tanto, mientras que no se avance en la negociación presupuestaria, Cataluña no tiene más remedio que seguir 'enchufada' al FLA, y retrasar la necesaria normalización de su deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky