Opinión

Un sistema fiscal deplorable

  • El esfuerzo de los ricos es mucho menor comparado con el del resto de la sociedad

Con sólo comprobar lo que en España se recauda a través del IRPF según que los contribuyentes sean asalariados o no lo sean, uno llega a la conclusión de que los asalariados son los paganos del sistema fiscal español. Pues a los rentistas del capital les resulta más fácil ocultar parte de sus ingresos, mientras que quienes ganan su dinero a través de nóminas les resulta imposible que Hacienda no conozca sus ingresos.

Pues bien, la semana pasada, Fedea publicó su noveno informe sobre el reparto de los impuestos y de las prestaciones entre los hogares españoles. El informe contiene una gran cantidad de información sobre la estructura de nuestro sistema tributario. Pero el dato que ha llamado más la atención en los medios es el que señala que el tipo fiscal medio que soportan los más ricos de España es menor que el que soporta el resto de la población.

Fedea estima que los hogares colocados en el 1% de las rentas más altas pagan 24,1% de tipo medio y los hogares más pobres el 27,5%. El analista Juan Ramón Rallo se preguntaba1 a este propósito lo siguiente: "¿Cómo es posible que los muy ricos paguen menos impuestos que las clases medias? ¿No es acaso esta la prueba de que nuestro sistema fiscal es injusto de raíz?".

Según el pensamiento socialdemócrata clásico el objetivo de un sistema fiscal ha de ser conseguir la mayor mejora posible entre las capas medias y bajas de la sociedad y, para ello, puede resultar necesario maximizar la recaudación tributaria no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo, para así redirigir esa recaudación hacia los grupos sociales más vulnerables. Eso significa –además- que un sistema tributario que estrangule el crecimiento económico atentaría contra la propia capacidad redistributiva del Estado.

En palabras de Rallo, "quejarse de que los ricos paguen proporcionalmente menos impuestos que los pobres no tendría ningún sentido desde una perspectiva socialdemócrata: porque justamente lo que permitiría maximizar la redistribución de la renta hacia los más pobres sería la vigente estructura impositiva. Los socialdemócratas medianamente rigurosos, en lugar de escandalizarse moralmente por el resultado anterior, deberían demostrarnos que un tipo impositivo medio mucho más alto sobre los más ricos contribuiría a incrementar de manera apreciable la recaudación y, por ende, la capacidad redistributiva del Estado. En caso contrario, su propuesta sería rechazable".

Vayamos al IVA, el impuesto que grava el consumo. Si las rentas más altas destinan un porcentaje pequeño de esa renta al consumo el tipo impositivo medio de este impuesto sobre su renta bruta será más bajo que el de las rentas bajas, que destinan un porcentaje mucho más elevado de sus ingresos a consumir.

En el informe de Fedea no queda claro cuál debería ser la propuesta tributaria específica para volver más progresivo nuestro sistema fiscal. Queden aquí escritas las preguntas que Rallo se hace:

"¿Acabar con el carácter contributivo de las pensiones públicas? ¿Bajar (o eliminar) el IVA? ¿Gravar las rentas del capital con origen empresarial de un modo mucho más lesivo que las rentas del trabajo?".

Sea como sea, dada la situación de las pensiones y con los bajos salarios que hoy se soportan algo habrá que hacer en nuestro sistema fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky