
El pasado diciembre, Argentina dio un paso decisivo para liberalizar el comercio transfronterizo al eliminar el impuesto PAIS, que encarecía hasta un 67% las compras de bienes y servicios en el exterior realizadas con tarjetas de crédito o débito. Esta medida busca fomentar la competencia y reducir los precios.
Sin embargo, el impacto para los consumidores argentinos va más allá del ahorro. Gracias a la estabilización del sistema cambiario, ahora pueden calcular con precisión cuánto pagarán por sus compras en el extranjero. Además, la eliminación de tasas aduaneras y las mejoras en la logística de última milla han simplificado los procesos, eliminando largas colas y trámites engorrosos. Todo esto se traduce en una experiencia de compra internacional mucho más atractiva.
Y para los eCommerce españoles esta apertura representa una oportunidad única. Argentina, con su elevada demanda de productos de calidad, se perfila como un mercado estratégico para quienes desean expandir su presencia y conectar con nuevos clientes en un entorno de acelerada digitalización.
El argentino, un mercado cada vez más digital
Con un crecimiento del 248% en el primer trimestre de 2024, el mercado eCommerce argentino se ha consolidado como el tercero más importante de Latinoamérica. En el mismo período, el canal online representó el 18% de las ventas totales, tres puntos porcentuales más que en 2023. Además, la intención de compra muestra una tendencia estable: los pedidos alcanzaron los 102,7 millones de pesos, lo que supone un aumento interanual del 1%.
Dos factores clave han impulsado este escenario, una alta penetración de internet, con el 93% de la población conectada, y un nivel de ingresos promedio anual de 12.000 dólares, correcto a pesar de la inestabilidad económica.
Los consumidores argentinos buscan productos de calidad y si no los encuentran en el mercado local, los buscan fuera – a principios de 2024, el ticket medio fue de 79,20€ por pedido. Ahora, tras años limitados a plataformas como Mercado Libre, por fin podrán acceder fácilmente a una oferta global que responda a sus necesidades y expectativas.
Se abre una ventana única para los eCommerce españoles
Gigantes como Amazon ya están aprovechando la reciente apertura del mercado eCommerce argentino. Es el momento para que los negocios españoles sigan su ejemplo y capitalicen esta oportunidad única. En este contexto, es importante destacar que España ocupa una posición única.
Como único país europeo que comparte idioma con Argentina, los comercios online españoles pueden entrar en este mercado sin necesidad de traducir sus páginas web ni establecer un call center dedicado. Además, aeropuertos como los de Madrid y Barcelona actúan como plataformas clave para los envíos hacia este país, lo que contribuye significativamente a reducir los costes logísticos y los tiempos de tránsito.
La tecnología, la moda y los artículos para el hogar destacan como sectores clave, impulsados por consumidores que buscan calidad, exclusividad y diseño. Desde dispositivos electrónicos hasta ropa de marcas exclusivas, la demanda argentina se alinea con las fortalezas del comercio español.
Como hemos visto, los consumidores argentinos recurren al comercio electrónico internacional, y España tiene lo necesario para liderar en este mercado. Abordar retos como la desconfianza en los pagos online o las complejidades logísticas ofreciendo métodos de pago adaptados que prioricen la seguridad y asociándose con partners logísticos especializados capaces de optimizar las entregas será clave para aprovechar estas oportunidades.
El potencial es enorme. Con estrategias bien diseñadas y un enfoque centrado en satisfacer las expectativas de los consumidores argentinos, los eCommerce españoles tienen una oportunidad única de consolidar su presencia en un mercado que está abrazando con fuerza el comercio internacional.