Opinión

IA, biometría y pagos instantáneos: las grandes tendencias que marcarán los pagos digitales este año

  • Pretenden transformar la seguridad y la eficiencia de las transacciones

El ecosistema de los pagos digitales se prepara para un 2025 de transformación acelerada, donde la innovación tecnológica y las preferencias de los consumidores seguirán redibujando el panorama financiero. En España, esta evolución no ha pasado desapercibida. Según el Banco de España, el número de operaciones con métodos de pago digitales crecieron un 8,8% en el segundo semestre de 2023 respecto al año anterior. Además, la institución destaca que el uso de dispositivos móviles sigue aumentando tanto en posesión como en uso, incrementándose también su uso como principal medio de pago, según el Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2024.

En este contexto, tendencias como la inteligencia artificial (IA), la biometría y los pagos instantáneos se perfilan como protagonistas indiscutibles del sector para el próximo año. Estas tecnologías no solo prometen mejorar la experiencia del usuario, sino también transformar profundamente la seguridad y la eficiencia de las transacciones financieras.

La IA continuará liderando la innovación en seguridad de los pagos. A través de algoritmos avanzados, estas soluciones pueden analizar patrones de transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas. Según McKinsey, las aplicaciones de IA podrían ahorrar hasta 1.000 millones de dólares al año en costes operativos globales, mejorando tanto la eficiencia como la protección contra el fraude.

Visa, por ejemplo, ha invertido más de 11.000 millones de dólares en los últimos 5 años en innovación y tecnología, enfocándose especialmente en servicios impulsados por inteligencia artificial, para garantizar que todo el ecosistema continúe teniendo acceso a la red de pagos más resiliente, disponible y segura posible. La inversión de todo el ecosistema en la seguridad seguirá siendo crucial en un 2025 donde la amenaza de ciberataques será cada vez más sofisticada.

En 2025, el comercio electrónico en España se consolidará como un pilar esencial de la economía digital, impulsado por innovaciones en los sistemas de pago digitales. La experiencia del usuario ha adquirido un papel crítico, donde la simplicidad y la seguridad son factores clave para ganar y mantener la confianza del consumidor.

En este contexto, la tokenización se posiciona como una tecnología imprescindible, al sustituir los datos sensibles por identificadores únicos que refuerzan la seguridad de las transacciones y protegen tanto a los usuarios como a los comercios frente al fraude. Asimismo, soluciones innovadoras de pago con un solo clic como Click to Pay revolucionarán el proceso de compra, combinando fluidez y seguridad para ofrecer una experiencia optimizada. Estas tendencias aumentan significativamente la satisfacción del cliente mientras fortalecen la competitividad del comercio electrónico español en un panorama digital global y en constante evolución.

El año 2025 marcará un avance estratégico en la adopción de pagos instantáneos, consolidándose como un pilar clave para la competitividad económica y la integración financiera en mercados como Estados Unidos y la Unión Europea.

Según ACI Worldwide, para 2028, se espera que los pagos en tiempo real representen el 27,1% de todos los pagos electrónicos a nivel mundial. Soluciones como Visa Direct están liderando esta transformación, facilitando pagos rápidos y seguros a nivel global, y abordando problemas históricos como la interoperabilidad y la complejidad en las conversiones de divisas.

En 2025, la biometría consolidará su lugar como el nuevo estándar en autenticación de pagos, reemplazando gradualmente las contraseñas. Tecnologías como el reconocimiento facial y de huellas dactilares ofrecen una combinación ideal de seguridad y comodidad para los usuarios.

Calculamos que estas soluciones podrían reducir el fraude en pagos hasta en 483 millones de euros anuales en toda Europa y Reino Unido. Este avance no solo reforzará la confianza en las soluciones digitales, sino que también simplificará la experiencia del usuario, haciendo que las transacciones sean más rápidas, seguras y sin fricciones.

En definitiva, el año 2025 marcará un punto de inflexión en la construcción de un ecosistema financiero más accesible y eficiente. La aceleración tecnológica, liderada por innovaciones como la inteligencia artificial, la tokenización y las plataformas de pagos instantáneos, abrirá las puertas del comercio digital a un mayor número de personas.

Este progreso no solo democratiza el acceso a servicios financieros, sino que también fomenta una economía más sostenible y equitativa. El compromiso de las empresas en mejorar la experiencia del usuario está impulsando soluciones de pago intuitivas y seguras, mientras que iniciativas regulatorias y colaboraciones público-privadas promueven una mayor inclusión, garantizando que esta transformación beneficie a todos los segmentos de la sociedad, generando un impacto positivo en la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky