Opinión

Sin rastro de una burbuja.com

  • El menor peso de la IA en Wall Street y la perspectiva de más beneficios descartan un seísmo en el mercado por DeepSeek

La tecnología ha sido el motor de las bolsas tras la pandemia y ha llevado a los gigantes estadounidenses del sector a valoraciones históricas. En este escenario, la irrupción de la china DeepSeek y su promesa de una IAmás barata y sencilla originó el primer cisma del año en los mercados.

Ello debido a que generó incertidumbre en las perspectivas de negocio sobre las que se sustentan las elevadas capitalizaciónes del sector tecnológico. Pero si bien es cierto que DeepSeek podría poner en duda en el futuro el oligopolio de las firmas conocidas como las Siete Magníficas, También es verdad que nada hace indicar que esta startup china pueda generar otra burbuja en el sector tecnológico, como la generada por las puntocom hace 25 años.

A ello contribuye el menor peso en Wall Street de la IA respecto al que las tecnológicas tenían entonces. De hecho, los quince grandes fabricantes de chips de EEUU aportan solo el 15% del beneficio del Nasdaq y del 7,5% en el caso del S&P 500. Pero el factor diferencial más claro es que el motivo que hizo explotar la burbuja en 2022 fue que las ganancias de las puntocom no estaban contrastadas.

En cambio ahora, la perspectiva es que las tecnológicas sigan sumando ganancias y que la propia Nvdia se convierta en 2026 en la cotizada con más beneficios del mundo. Unas optimistas estimaciones argumentadas en el hecho de que la innovación que trae consigo DeepSeek es de software por lo que se seguirán necesitando chips. Asimismo, su IA más barata es positivo para el mercado, ya que abre la puerta a que otras firmas irrumpan en la IA, incrementado el negocio que existe actualmente alrededor de esta tecnología. El seísmo provocado por DeepSeek pueda impulsar el uso de esta tecnología con un coste más asequible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky