
La transformación digital de las empresas se ha convertido en un motor esencial para el desarrollo económico global. España se encuentra en el puesto 18º, con una puntuación de 8,7, por debajo de promedio de la Unión Europea (9,6), según el índice de digitalización empresarial de la Comisión Europea. La digitalización no es solo una prioridad estratégica, sino una oportunidad para fortalecer nuestra competitividad y dinamizar el tejido empresarial.
A pesar de este dato, España está avanzando en su proceso de digitalización, aunque aún existen retos por superar. Las pymes y medianas empresas, que conforman gran parte del tejido empresarial, necesitan avanzar más rápido en la adopción de tecnología para optimizar su capacidad innovadora y competir en mercados globales.
Por otro lado, la importancia de adquirir competencias digitales es clave. Según?Red.es, el 38,7% de españoles posee habilidades digitales, pero el avance de la tecnología exige una constante actualización. El sector tecnológico es una pieza clave para impulsar la digitalización y desarrollo del talento. En este sentido: la responsabilidad de desarrollar una tecnología abierta con impacto en las industrias, economía y sociedad es vital
Una forma de impulsar la digitalización es la colaboración público-privada. Ya está demostrando ser una herramienta eficaz. Iniciativas como nuestra colaboración con el Gobierno de España junto con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), que incluirá tanto modelos grandes de lenguaje (LLMs) como modelos pequeños de lenguaje (SLMs), nativos en lengua española y lenguas co-oficiales para impulsar la adopción de una IA abierta y estratégica, son un ejemplo de cómo se pueden introducir tecnologías como la IA de manera estratégica para beneficiar a la economía y la sociedad.
De cara a 2025, la consolidación de tecnologías como la IA y el cloud computing será fundamental para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas. Prueba de ello es que un 75% de los CEOs a nivel mundial consideran que la ventaja competitiva en sus industrias dependerá de quién implemente y domine más rápidamente la IA generativa, según el estudio de IBV "CEO decision-making in the age of IA". Aunque muchas empresas están en fase iniciales de adopción, las oportunidades son significativas.
En IBM seguimos comprometidos con liderar el proceso de transformación digital junto a nuestros partners y clientes. Nuestra plataforma de IA y datos, watsonx, permite a las empresas desarrollar, entrenar y desplegar modelos de IA seguros, escalables y gobernables, al tiempo que automatizar las tareas y mejorar la productividad de sus empleados.
En 2025, el auge de soluciones accesibles y eficientes será clave para democratizar la IA. Los modelos de lenguaje más eficientes, sostenibles y ajustados a las necesidades empresariales, como Granite 3.0 de IBM, pueden ser la respuesta para reducir costes, optimizar recursos, garantizar mayor transparencia, acelerando una transformación digital sin sacrificar calidad ni resultados.
Para aprovechar estas oportunidades, las empresas necesitan contar con expertos que les orienten y apoyen de manera efectiva. Nuestra división de consultoría ocupa un lugar central en este esfuerzo, gracias a su capacidad de integrar tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial y la nube híbrida, con un enfoque personalizado que ayuda a las empresas a transformar sus procesos y estrategias.
Además, este año, desde IBM tenemos un hito muy relevante con la apertura del nuevo centro de Computación Cuántica en el País Vasco. Podemos desarrollar tecnología que se convierta en estándar mundial en esta nueva industria, poniendo a España en una posición de liderazgo tecnológico.
Estamos en un momento clave. España tiene talento, las herramientas y las alianzas necesarias para recuperar terreno en la transformación digital y liderar en un mundo cada vez más competitivo. Ahora es el momento de capitalizar estas fortalezas con visión estratégica.