
La Fira de Barcelona encara un año de grandes transformaciones. A la ampliación del recinto de Gran Via, donde anualmente se celebra el Mobile World Congress (MWC), se suma la remodelación de sus espacios históricos de Montjuïc. Para llevar a cabo parte de esta intensa renovación, la institución presidida por Pau Relat ha decidido buscar ayuda externa.
La Fira, que acaba de cerrar un año récord, ha abierto un concurso público para hallar un project manager que gestione "la totalidad del proyecto en todas sus fases, incluidas las obras de construcción, del nuevo edificio de Fira Barcelona Innovation hub (FBIH)", según puede leerse en los pliegos del proceso.
Fuentes internas consultadas por elEconomista.es puntualizan que la externalización de servicios técnicos no es algo frecuente en la casa, aunque añaden que "está dentro de la normalidad" de organismos de este tipo. "Depende de si tienes recursos internos suficientes o no. Es una manera de externalizar y no hacer contratos internos que con este plazo se convertirían en fijos", señalan.
Y es que el plazo no es menor: 60 meses de duración para pilotar la creación de la lanzadera de startups que la Fira quiere ubicar en el antiguo Palacio del Vestido. El presupuesto del encargo no ha trascendido. Lo cierto es que a la Fira se le encabalgan distintos proyectos constructivos en un calendario ajustado que ya sufrió retrasos debido a la pandemia. Justamente por eso se ha buscado apoyo exterior en este caso concreto, de acuerdo con las mismas fuentes.
Actualmente, avanzan a buen ritmo las obras de construcción del Hall Zero, el nuevo pabellón del recinto de Gran Via, que crecerá hasta alcanzar los 300.000 metros cuadrados de superficie bruta expositiva. El futuro edificio, de 60.000 metros, se inaugurará (si todo va bien) en 2027. Para 2029 quedará el estreno de las renovadas instalaciones de Montjuïc, cuyos estudios de arquitectura aún no han sido adjudicados.
Y además...
1. Los taxistas, amenazantes. Élite Taxi no se anda con chiquitas. La plataforma del amarillo y negro capitaneada por Tito Álvarez ha planteado al Govern sus "líneas rojas" para reformar la ley autonómica de transporte de viajeros en vehículos de turismo. Se trata de la normativa que regula la actividad de plataformas digitales como Cabify y Free Now. Élite Taxi reclama que se distinga nítidamente el rol de estos operadores con el del servicio público del taxi. Su líder en Barcelona, siempre propenso a la procacidad, deja claro que no se trata de una amenaza aunque puntualiza que defenderán sus "demandas hasta el final". ¿Les suena?
2. El Club de Polo se digitaliza. La histórica institución sigue modernizándose desde que Pablo Sánchez alcanzó su presidencia. En los últimos meses, el Polo ha estrenado el nuevo sistema de reservas digitales de las actividades dirigidas del Sport Center y ha lanzado un carné virtual disponible en la app del club. Aunque también hay novedades offline, como la nueva tienda física de material deportivo. Abrirla antes de Reyes ha sido un acierto.
3. Conpymes visita la Generalitat. El president Salvador Illa se reunirá hoy con el presidente de Conpymes, José María Torres. El líder de la patronal nacional de pymes irá acompañado de Antoni Cañete, vicepresidente de Conpymes y presidente de la patronal catalana Pimec. La organización de ámbito nacional, que intenta hacerse un hueco en los foros y órganos de diálogo social, buscará el favor del dirigente autonómico como antes lo hizo con otros líderes territoriales.
4. Relevo plácido en CCOO. Desde que Javier Pacheco anunció que renunciaba a un tercer mandato al frente de CCOO en Cataluña, se desencadenaron las especulaciones sobre quién sería su sucesor al frente de la secretaría general. Este martes se ha sabido que Belén López Sánchez, miembro del comité confederal aunque no de la comisión ejecutiva, ha reunido los avales para optar al máximo cargo de la rama catalana del sindicato. Se trata de la única candidata que ha reunido estos apoyos, aunque cualquier aspirante se podrá presentar al puesto si en el próximo congreso cuenta in situ con el respaldo del 10% de los delegados.