Opinión

Tecnología y diseño, el futuro es ahora

Nuestra casa es mucho más que un refugio; es el lugar donde construimos nuestro bienestar, donde cuidamos de nuestras familias y donde encontramos equilibrio. Por ello, conceptos como "sostenibilidad", "eficiencia energética" y "salud" no pueden ser solo palabras de moda. Son el corazón de las viviendas del futuro. En Kronos, como parte del sector inmobiliario, tenemos en nuestras manos la oportunidad de diseñar viviendas que además de protegernos, cuiden del entorno y fomenten comunidades más saludables, siempre desde una perspectiva más humana.

Defendemos una idea de ciudad que va mucho más allá de un mero conjunto de edificios. Hablamos de un organismo vivo, que evoluciona, se adapta a los retos de nuestro tiempo. En consecuencia, nuestra misión trasciende a la de un promotor tradicional: construimos barrios con alma, donde la arquitectura, el diseño y el arte se fusionan para crear un legado que perdurará durante generaciones.

Desde esta perspectiva, imaginemos una vivienda que nos aísla del ruido exterior al tiempo que nos conecta con la naturaleza a través de un diseño integrado en la misma, e inteligente. Una vivienda que respira con nosotros, que se adapta a nuestras necesidades y que nos invita a vivir en armonía con nuestro entorno. Aquí es donde el diseño pasivo cobra vida. Al aprovechar al máximo la luz natural, elegir materiales que nos permiten regular la temperatura e incorporar técnicas de ventilación natural, obtenemos espacios que nos ofrecen confort, alivian la carga ambiental, reducen nuestro impacto y se convierten en una pequeña pero poderosa respuesta al cambio climático.

No hay que olvidar que, en España, las viviendas son responsables de la emisión de unos 69 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI), un 22,7% del total generado en nuestro país, solo superado por la industria manufacturera, que acumula el 24,4%.

Para seguir reduciendo ese porcentaje, estamos convencidos de que el diseño con propósito y la tecnología son dos piezas fundamentales, que además repercuten positivamente en nuestra calidad de vida. Sistemas como la aerotermia, los sensores de captura de consumos, los termostatos inteligentes y los interruptores generales de apagado no son simples gadgets. Se trata de herramientas que nos permiten gestionar de manera más eficiente el consumo energético, y nos ayudan a entender el funcionamiento de nuestro edificio, lo que aumenta nuestro control sobre los recursos que empleamos en climatizar nuestra vivienda y fomenta nuestra conciencia ambiental.

Por otro lado, las certificaciones ambientales son un aspecto esencial en el puzle de la sostenibilidad. Lejos de ser una etiqueta, representan un verdadero compromiso. Su presencia nos garantiza que nuestra vivienda es cómoda, saludable y respetuosa con el planeta, desde la gestión del agua hasta la calidad del aire que respiramos. De hecho, 54 proyectos de Kronos ya poseen la certificación BREEAM® Muy Bueno y somos la primera compañía española en certificar un proyecto residencial con la acreditación internacional de bienestar Fitwel®. Con ello, nos aseguramos de que los edificios que ponemos en el mercado favorecen la salud de sus ocupantes, además de mejorar su calidad de vida.

Cuando invertimos en una sostenibilidad consciente y una tecnología al servicio de los residentes, creamos viviendas mejores para el presente y garantizamos su valor en el futuro. Juntos, estamos construyendo comunidades más fuertes, resilientes y comprometidas. Porque no solo se trata de materiales y tecnología, sino de reflexionar profundamente sobre las necesidades de las personas y sobre el modo en que podemos integrarlas en un urbanismo responsable y sostenible. Por eso debemos afrontar cada nuevo proyecto como una oportunidad, como la pieza de un futuro donde el bienestar, la economía circular y el respeto por el entorno vayan siempre de la mano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky