Opinión

Cotización más justa en autónomos

  • La Seguridad Social inicia la revisión de los resultados del primer año de vigencia del nuevo sistema de cotización

El Gobierno reformó en 2022 el sistema de cotización de los trabajadores autónomos (llamado RETA). Para ello llegó a acuerdos con las principales asociaciones de trabajadores por cuenta propia, la patronal y los sindicatos, lo que dio lugar a una normativa bien orientada.

Así, se enterró el antiguo método de cotización que provocaba importantes problemas. El más grave era la brecha que generaba entre la cuantía media de las pensiones de los asalariados y la propia de los autónomos. Asimismo, este modelo daba pie al fraude de aquellos que cotizaban lo mínimo para "comprar" una pensión a pesar de no ejercer ninguna actividad empresarial.

Con estos antecedentes, la irrupción del nuevo RETA que fomenta que estos trabajadores aporten a la Seguridad Social según sus ingresos reales se presentó como una buen solución para terminar con el fraude. Asimismo, ligar la cotización a los rendimientos reales garantiza unas prestaciones mejores para los 3,6 millones de profesionales por cuenta propia que aportan el 15% al PIB nacional.

Pero los beneficios que supone la cotizaciones más justa de los autónomos con el sistema que entró en vigor en 2023 deben confirmarse con una análisis exhaustivo. Es por ello acertado que la Seguridad Social inicie la revisión de las cotizaciones de este colectivo correspondientes al pasado año. Y lo haga cruzando datos con la Agencia Tributaria para garantizar que cada autónomo ha pagado de más o de menos en función de sus ingresos declarados y registrados a través de la información fiscal. Un análisis que debe servir para garantizar que el nuevo RETAcumpla su función de garantizar una mayor protección para los autónomos tras su retiro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky