Opinión

Notable impulso en planes de empleo

  • La construcción suma 570.000 partícipes y propicia batir el récord histórico en vehículos colectivos de ahorro a largo plazo

El exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, impulsó los planes de pensiones colectivos como vehículo de ahorro a largo plazo para complementar la jubilación en su reforma de 2022. Y tras un arranque decepcionante, este producto experimenta un notable impulso en el presente ejercicio.

A ello ha contribuido especialmente el plan de la construcción que en solo 9 meses desde su lanzamiento suma 570.000 partícipes. Una cifra con la que supera a los otros dos grandes planes de empleo, de carácter público: el de los funcionarios del Estado, con 487.000 partícipes y el de la Generalitat catalana, con 359.000 ahorradores.

La aportación del sector de la construcción permite además a los planes de empleo certificar su mejor año en décadas, con 621.000 partícipes, batiendo el récord de casi 600.000 de 2004. Pese a ello, aún queda un largo trecho hasta multiplicar por cuatro los 2,7 millones de personas cubiertas por planes de empleo y alcanzar el objetivo del Gobierno de 10 millones en 2030.

Pero aunque la meta sea aún lejana es justo reconocer que la apuesta de Escrivá por estos productos, que requieren la implicación de empresas y trabajadores, va por buen camino. Su notable crecimiento adquiere aún más relevancia al obtenerse pese a la escasa popularidad que en España posee este producto.

Con todo, debe criticarse que el impulso de los planes colectivos de empleo se ha producido en detrimento de los individuales, a los que se les restó atractivo fiscal. Debido a ello, estos últimos vehículos sufren salidas de dinero de 1.600 millones desde 2021, lo que dificulta alcanzar el objetivo del Gobierno de quintuplicar el ahorro a largo plazo hasta los 500.000 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky