
Sunset Hotels & Resorts, la división hotelera de la compañía Sunset Hospitality Group, abrió en 2023 el METT Hotel & Beach Resort Marbella–Estepona, un cinco estrellas lifestyle con el que el grupo inició su expansión por España. El hotel está a punto de cerrar sus puertas (el 30 de noviembre) hasta el próximo año, tras culminar con éxito su primera temporada alta a pleno rendimiento. Unos meses en los que Sergio Tamayo, director general, ha tenido que hacer frente a retos importantes como la escasez de personal cualificado, las carencias en infraestructuras del destino o la estacionalidad a la que continúa sometida la Costa del Sol y que obliga a cerrar durante el invierno la mayor parte de la planta hotelera.
¿Cómo ha sido la temporada alta de METT Hotel & Beach Resort Marbella–Estepona en este primer aniversario?
Podemos decir que ha sido una temporada muy buena: ha sido el primer año que abrimos con todos los servicios, los restaurantes y la sala de convenciones. El balance es muy positivo, aunque todavía con mucho potencial y muchas cosas que corregir.
¿Qué ha sido lo más destacado en esta primera temporada alta con el hotel a pleno rendimiento?
Yo destacaría la buena acogida que ha tenido el hotel, tanto en el mercado internacional como en la comunidad local, teniendo en cuenta que es un hotel nuevo, una marca nueva y un destino que está en crecimiento como es esta nueva milla de oro de Estepona. Hemos tenido muy buen nivel de ocupaciones y la restauración ha tenido mucho éxito entre los clientes de la zona, especialmente el nuevo restaurante griego Ammos.
El lujo se extiende hacia Estepona
¿Ha cumplido Estepona las expectativas del grupo?
Si, sin duda, yo creo que esta localización estratégica entre Marbella y Estepona está en auge. Hay muy buenos hoteles que se están desarrollando o renovando en la zona, el lujo que antes estaba concentrando en Marbella se está extendiendo hacia Estepona. El hotel tiene mucho potencial y la localización se va a convertir en una virtud. Somos un hotel al que le gusta integrarse en la comunidad, estamos muy abiertos a la comunidad local, de hecho casi el 80% de los clientes de Ammos no estaba alojado en el hotel, era gente residente la zona o que estaba de vacaciones por aquí.
¿Cómo ve el crecimiento de la ciudad y el cambio de tendencia hacia ese enfoque de lujo?
Está siendo un crecimiento muy positivo para la ciudad. Estepona ha pasado de ser un pequeño pueblecito de la Costa del Sol a convertirse en un destino reconocido internacionalmente. La gestión que se ha hecho estos últimos años ha sido muy buena y ha conseguido elevar el nombre y potenciar la ciudad. Actualmente, es referente no del turismo de masas, sino del turismo de calidad que es lo que buscamos.
Y de cara a la próxima temporada ¿El grupo tiene planes de seguir ampliando instalaciones de METT Hotel & Beach Resort Marbella–Estepona?
Pues sí, queremos seguir creciendo, uno de los primeros proyectos es ampliar las zonas de MICE, porque este segmento está creciendo mucho en el entorno. Por otro lado, tenemos previsto abrir otro concepto gastronómico, una especie de night show, que es lo que le falta al hotel, de esa manera tendríamos la experiencia 360: durante el día beach club, restauración en Isola y Amos y luego este night club que complementaria la oferta y nos haría un resort destino prácticamente al 100%. Así también crearíamos una oferta que no existe en la zona y que por ahora se concentra en la Milla de Oro de Marbella.
Ocio y cultura contra la estacionalidad
Hablando de estacionalidad: ¿cree que lograrán mantener el hotel abierto todo el año?
La verdad es que no nos planteamos objetivos a cinco o seis años vista. Vamos paso a paso viendo como evoluciona. Lo cierto es que el hotel tiene mucho potencial, sobre todo los meses de verano porque está muy enfocado al buen tiempo, al beach club, a la playa. Tiene muchos atractivos, como las habitaciones con piscina privada, que en verano funcionan muy bien, pero también estamos haciendo una fuerte apuesta por el segmento MICE con eventos y convenciones, así que puede ser que algún día logremos abrir el año completo. No es un objetivo al que estemos cerrados, pero tampoco lo vemos para cumplirlo ya, llegará de manera orgánica.
¿Qué creéis que hace falta en la Costa del Sol para que hoteles como METT puedan estar abiertos durante todo el año?
Creo que haría falta una oferta de ocio complementaria para los meses de temporada baja, hay muchos negocios que siguen cerrando en invierno. Además, la cultura es muy importante, Málaga capital lo ha gestionado muy bien y esta zona puede crecer en ese ámbito. También, necesitamos mejoras en infraestructuras, la autovía A7 que conecta con el aeropuerto está completamente colapsada incluso en invierno. Lo que sería un trayecto cómodo de 45 minutos al aeropuerto muchas veces se convierte en una hora y media y eso al final está siendo un hándicap que hay que solucionar. Aquí la climatología es fantástica y creo que puede ser viable abrir todo el año.
Otro de los grandes hándicaps del sector es la falta de personal cualificado.
Es una situación no solo específica de esta zona, se da a nivel nacional. La vocación por el sector que existía hace unos años se va perdiendo y falta profesionalización, es muy complicado encontrar personal con vocación por trabajar en el sector con formación, experiencia y ganas de crecer. Al final se está convirtiendo en un reto, cada vez abren más hoteles de lujo y nos estamos canibalizando para atraer talento. Esto es un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de seguir creciendo como destino de lujo, porque la oferta de infraestructuras y producto está muy bien, pero necesitamos dar un servicio de alta calidad y para eso hace falta personal cualificado.
¿Cuántas personas trabajan en METT Estepona? ¿Le ha costado formar la plantilla?
Tenemos una plantilla media de unos 265 trabajadores y en temporada alta hemos tenido entre 320 y 330. Afortunadamente tanto el año pasado como este hemos podido cubrir todas nuestras necesidades, hemos tenido una buena plantilla y hemos podido formarla, pero es cierto que es muy complicado encontrar personal cualificado. Aquí nos encontramos con otro problema que es el tema de la vivienda, es escasa y con unos niveles de precios similares a los de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Londres, así que nos encontramos con talento de otros puntos del país que estaría dispuesto a trabajar aquí, pero no le compensa porque en ocasiones el precio del alquiler es más alto que el propio salario.
¿Por donde cree que pasarían las soluciones a ambos problemas que podrían lastrar el crecimiento del sector?
La vivienda tiene un problema muy claro que es el alquiler vacacional no regulado, que se ha convertido en un negocio muy lucrativo que reduce la oferta para larga temporada. Si esto se regulara se aliviaría el problema.
En cuanto a la falta de talento, pues lo que nosotros hacemos es dar planes de formación y crecimiento al personal, ofrecer buenas condiciones laborales y salarios justos por encima de lo que marca el convenio. Nosotros les damos un atractivo y un plan de carrera, alguien puede iniciarse en la hostelería como como camarero y luego ir ascendiendo a jefe de sector o director de alimentos y bebidas. Eso da garantías de progresión, no debemos enfocarnos en encontrar personal para tres meses y ya hasta el año que viene, porque eso hace que la gente no tenga estabilidad y se vaya a otro sector. Nosotros es lo que hacemos y creo que si esto se potencia y se mejora haríamos que el sector fuera más atractivo.
Hablando ahora del Sunset Hospitality Group, ¿tiene la compañía planes de seguir invirtiendo en España?
Sunset Hospitality Group siempre está abierto a nuevas oportunidades, está muy enfocado en su expansión tanto en España como en otros destinos. Ibiza es uno de las localizaciones preferenciales, en Andalucía también hay interés, pero no hay nada concreto todavía.
¿Qué retos se marca de cara a la próxima temporada?
Después de este primer año de operación completa del hotel, el próximo tenemos que seguir mejorando todos los aspectos que hemos detectado que tienen potencial de crecimiento, debe ser un año de estabilización. Aún tenemos muchos retos por cumplir y mucho potencial de crecimiento, el hotel está muy bien encaminado en la estrategia que queremos llevar y falta ese empujón para asentarlo en el destino.