
La capacidad de adaptación es, sin duda, una de las cualidades más destacadas de los profesionales sénior. Estas personas, que crecieron en un mundo analógico y ahora se han adaptado a la era digital, demuestran una habilidad excepcional para evolucionar con los tiempos. Su viaje es un testimonio de resiliencia y aprendizaje continuo: son auténticos camaleones en el mercado laboral.
Los sénior han sido testigos, e incluso impulsores, de cambios tecnológicos que han transformado por completo la sociedad y los distintos sectores económicos. Han pasado de usar teléfonos fijos, faxes y escribir cartas a manejar dispositivos de última generación y utilizar la inteligencia artificial en su vida cotidiana. Este camino no ha sido fácil, pero han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y a las plataformas digitales con determinación y curiosidad.
La vida laboral de los sénior también ha experimentado una transformación significativa. En su juventud, sus opciones de carrera estaban enfocadas sobre todo a profesiones tradicionales dentro de la industria o los servicios, como, por ejemplo, la gestión y administración, la abogacía, la medicina o la banca. Sin embargo, a medida que las empresas han evolucionado y la digitalización ha cobrado protagonismo, su abanico de oportunidades se ha ampliado considerablemente.
Hoy, estos profesionales son capaces de reinventarse en todos los ámbitos y explorar otros campos que nada tienen que ver con sus carreras iniciales. Es el caso, por ejemplo, de Julio Estalella, ingeniero de profesión que a los 55 años decidió emprender y sacar adelante su proyecto Salsas Quietud, una propuesta de salsas picantes estilo Luisiana fermentadas con vinagre de jerez que ya vende en Estados Unidos. Este es solo uno de los tantos sénior que Generación SAVIA, proyecto de Fundación Endesa y Fundación Máshumano, ha apoyado con los Premios +50Emprende, el mayor concurso para emprendedores sénior que este año ha celebrado ya su V edición, en colaboración con la productora 02:59 Films.
Pese a evolucionar con los nuevos tiempos, estos profesionales mayores de 50 años se enfrentan cada día a grandes limitaciones para superar las dificultades derivadas del edadismo laboral. Los últimos datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) así lo demuestran: un total de 820.500 personas de más de 50 años están desempleadas (el equivalente a uno de cada tres parados totales) y más de la mitad de los desempleados sénior (58,55%) son de larga duración, 471.500 personas en valor absoluto.
Estos datos señalan además la doble discriminación que viven las mujeres sénior (453.900 paradas), un 10,66% más que hombres sénior (366.400).
Los prejuicios arraigados y los estereotipos injustos perpetúan esta discriminación y dificultan que individuos con habilidades y capacidades sobresalientes ofrezcan todo su potencial, su experiencia y sus conocimientos, al tejido empresarial español. Por desgracia, este colectivo es a menudo infravalorado y apartado de los procesos de selección.
En Generación SAVIA somos plenamente conscientes de estos desafíos y por eso ponemos en marcha diversas iniciativas, destinadas a impulsar su crecimiento y desarrollo laboral. El proyecto lleva 6 años proporcionando herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la empleabilidad de los profesionales +50, así como impulsando acciones que pongan fin al edadismo laboral. Los 45.000 sénior inscritos en la plataforma tienen acceso a programas que facilitan la intermediación laboral, con orientación y acompañamiento para que las empresas que buscan talento sénior puedan encontrar los perfiles más adecuados para sus vacantes.
También cuentan con itinerarios formativos destinados a abrirles un amplio abanico de oportunidades laborales más allá del trabajo por cuenta ajena, como el interim management o el emprendimiento, para mantener su competitividad en un mercado laboral exigente.
Estos profesionales, a menudo denominados generación silver o generación sénior, son sin lugar a duda la Generación Camaleón: su habilidad única para reinventarse y aprender de manera continua les brinda la oportunidad de crear valor en las empresas en las que ingresan y mirar siempre adelante en un mundo en constante cambio. Esta capacidad de adaptación incansable es una fuente de inspiración para todas las generaciones, especialmente para aquellas más jóvenes que tratan de hacerse un hueco en el panorama laboral.
Sin embargo, para que puedan contribuir plenamente al desarrollo del tejido económico e industrial de España, es crucial eliminar las barreras que aún les frenan y permitirles alcanzar su máximo potencial en un mundo cultural, social y económico de inclusión y respeto.
Iniciativas como las de Generación SAVIA, que fomentan la visibilidad y el reconocimiento del talento sénior a través de campañas de sensibilización y programas de mentoring, son fundamentales para promover este talento. A través de estas acciones, aseguramos que estos profesionales continúen contribuyendo de manera significativa al progreso de nuestra sociedad y se derriben, de una vez por todas, los muros del edadismo, dando visibilidad a los logros de esta generación camaleón.