
Se sitúan entre los 'boombers' y los veteranos de la 'Generación X'. Es decir, en la franja baja de los nacidos durante el Baby Boom y la parte alta de los que los que llegaron poco antes de que lo hiciera la democracia a España. Se trata del colectivo de mayores de 50 años, ahora protagonista de las estadísticas de desempleo. En concreto, la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, elaborada por el INE, ha desvelado este viernes que el 29,8% del total de parados en España suma más de medio siglo de vida.
Este casi un tercio de los desempleados españoles ha encontrado una nueva etiqueta, acuñada por la Fundación Endesa en colaboración con Fundación Máshumano, ahora conocida como Generación Camaleón. La imagen se identifica con la capacidad de adaptación al entorno del reptil, relacionado con la versatilidad tecnológica de los representantes de esta franja demográfica.
Desde la fundación de la empresa energética se hace memoria para señalar que "en el segundo trimestre de 2008, la cifra de parados sénior era de 331.600 personas, una cifra que se ha multiplicado por 2,5 sólo 16 años después, alcanzando los 820.500 desempleados de más de 50 años, es decir, 488.900 más que entonces. Además, 471.500 son desempleados de larga duración (llevan 12 meses o más buscando empleo), lo que viene a ser el equivalente al 58,55%".
Ante la creciente magnitud laboral de lo que se conoce como edadismo, la compañía española apadrina su 'Generación Savia', un proyecto que promueve "cambio cultural que valore la diversidad generacional en las empresas". Entre otros mensajes, esta organización recalca que "los mayores de 50 años son uno de los colectivos que mayores dificultades enfrenta a la hora de reincorporarse al mercado laboral".
Elsa Novo de Miguel, responsable de Formación para el Empleo en Fundación Endesa, explica que "el colectivo sénior representa una fuerza laboral vital para el tejido productivo español. Son personas con una gran capacidad de adaptación, han sabido evolucionar y ajustarse a las exigencias de los nuevos tiempos: nacieron en una era analógica y ahora viven en una era digital. Se podría decir incluso que conforman la 'Generación Camaleón', pues han sido capaces de transformarse a un ritmo vertiginoso, en un mundo en constante cambio. Sin embargo, se enfrentan a un panorama desafiante debido a factores limitantes como la discriminación laboral por su edad o los prejuicios por la brecha digital", destaca.
Elsa Novo (Fundación Endesa): "Se podría decir que conforman la Generación Camaleón, pues han sido capaces de transformarse a un ritmo vertiginoso, en un mundo en constante cambio"
Pero si el edadismo ya es desafiante en el conjunto de la población, la gravedad es superior entre las mujeres, una vez "que en el segundo trimestre había aproximadamente 453.900 paradas de más de 50 años, un 10,66% más que hombres sénior (366.400). Esta diferencia es aún mayor en la cifra de personas que sí tienen un empleo, donde había 3,4 millones de mujeres sénior y 4 millones de hombres sénior empleados (8%)", según fuentes de la Fundación Endesa.
Por comunidades autónomas, según añaden las mismas fuentes, Andalucía encabeza la lista de parados sénior de más de 45 años respecto al total de la población desempleada en España, (285.400 personas, 9,58% del total de parados), seguida de Cataluña (148.900 personas; 5,4%), la Comunidad de Madrid (141.000; 5,12%) y la Comunidad Valenciana (138.600 personas, 5,3%).