
En la era actual, marcada por una mayor conciencia social y un impulso hacia la equidad, las empresas se enfrentan a un desafío crucial: el fomento de la inclusión y la diversidad en todos los niveles organizativos. Según el estudio presentado recientemente por Workday, el 84 % de empresas en España han valorado en el último año las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión como prioritarias y un 87% han destinado un presupuesto específico para este propósito.
Datos como estos ponen de relieve la relevancia que van ganando estas políticas en el ámbito empresarial, en línea con una sociedad cada vez más concienciada que demanda compañías auténticas y comprometidas.
Es imperativo reconocer que la diversidad no es simplemente una etiqueta que se añade a las políticas corporativas para cumplir con requisitos legales o para mantener una imagen positiva; más bien, se trata de un principio fundamental del modelo corporativo que impulsa la innovación, la creatividad, el éxito empresarial y la reputación.
En este sentido, la concienciación y la divulgación en el seno de las empresas en materia de inclusión y diversidad (I&D) cobra una importancia fundamental para contribuir a la sensibilización, la comprensión y la aceptación de la diversidad en el lugar de trabajo. Sin duda el avance en derechos sociales es imparable, sin embargo, los sesgos aún permanecen: Conforme al último informe elaborado por LinkedIn y el Foro Económico Mundial, las mujeres tienen un 65% menos de posibilidades de ascender que los hombres en España y, según el estudio "Hacia centros de trabajo inclusivos" de UGT, el 55% de las personas trans encuestadas dicen haber sido excluidas en entrevistas laborales y el 40% de las personas del colectivo LGTBI reconocen ocultar su condición en el ámbito laboral.
Estos resultados ponen en evidencia el trabajo que aún queda por hacer y la responsabilidad corporativa de crear espacios de trabajo seguros e inclusivos. Por ello, desde Mars Iberia contamos con tres pilares de trabajo fundamentales integrados transversalmente en nuestra estrategia de I&D: mujeres en puestos de liderazgo, multiculturalidad y apoyo y visibilización de la comunidad LGTBI+. El objetivo es crear un entorno laboral no sólo inclusivo, donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas, sino también diverso, mediante la implantación de políticas y programas adecuados para abordar cada temática.
El paradigma en Mars es la escucha activa de los asociados y asociadas (como nos referimos a los trabajadores de la compañía) y buscamos la convergencia en nuestra política de I&D, siempre en línea con la estrategia global. Los asociados/as, con perfiles y backgrounds diferentes y de manera voluntaria, contribuyen a diseñar la estrategia y el plan de acción de Inclusión y Diversidad en España y Portugal, identifican los aspectos de mejora y las áreas que necesitan una mayor involucración.
En este marco de colaboración interna, los tres pilares de I&D en los que estamos poniendo mayor foco -mujeres en puestos de liderazgo, multiculturalidad y colectivo LGTBI+- se trabajan desde cuatro áreas de acción: Sensibilización y concienciación, mediante charlas inspiracionales lideradas por personas del colectivo LGTBI+, mujeres líderes y personas de otras culturas para acercar role models a nuestros asociados/as; la educación, con sesiones formativas específicas sobre diferentes temas como la identidad de género/sexual, diversidad de familias, lenguaje inclusivo, formaciones a coordinadores de equipo sobre sesgos, etc; el apoyo, mediante la figura Ombudsman y grupos de apoyo llamados ARG (Associate Resource Group),
formados por los mismos asociados/as con el objetivo de crear una "masa crítica" que vele por la efectividad del plan; y los procesos y políticas de empresa. Todo ello apoyado y esponsorizado por los líderes de la compañía en Iberia quienes, además de liderar con el ejemplo, deben guiar, asegurar alineamiento con la estrategia global, y asegurar que el plan avanza y dispone de los recursos necesarios.
Desde cualquier organización, tenemos la oportunidad de construir un entorno empresarial colaborativo en el que se comparten best practices y recomendaciones para invertir y ejecutar estrategias de I&D. Desde nuestra experiencia, el primer consejo -sobre todo si se está comenzando este camino- es buscar apoyo en organizaciones especializadas para abordar cada temática de manera adecuada y efectiva. Después, involucrar a los empleados y empleadas en las iniciativas, escucharlos de forma activa y, sobre todo, asegurar que la cúpula directiva está comprometida.
A la hora de establecer la hora de ruta, es primordial definir el punto de partida y evaluar el camino que se quiere seguir, lo cual permite trackear y medir la evolución para garantizar que se avanza hacia los objetivos propuestos. En línea con lo anterior, señalaría como clave trabajar en absolutamente todos los pilares que comentaba anteriormente para asegurar un impacto real en todos los ámbitos de la compañía y el éxito del mismo.
Tomando conciencia de la coyuntura económica y social actual, creo firmemente en que las corporaciones debemos contar con un propósito y asumir nuestra responsabilidad como agentes del cambio.
En Mars nos regimos por una filosofía que comparte y ensalza aquellas diferencias visibles e invisibles que hacen única a cada persona, aprovechándolo como una fortaleza. Con ello avanzamos en nuestro propósito de construir un mundo más diverso y multicultural, en el que todos tengan las mismas oportunidades de alcanzar su máximo potencial sintiéndose escuchados, valorados y logrando un impacto real y tangible en la sociedad.