Opinión

Celebrando un año de la Patente Unitaria, un hito para los inventores

Un año después de la histórica entrada en vigor de la Patente Unitaria, António Campinos, Presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP), evalúa cómo ésta ha mejorado el acceso al sistema de patentes europeo y cómo ha fomentado el desarrollo tecnológico.

El año pasado, después de más de medio siglo de negociaciones, Europa dio por fin el paso definitivo para la creación de un mercado tecnológico único.

El lanzamiento de la Patente Unitaria en junio de 2023 fue el punto de partida de este hito, siendo el avance más significativo en la protección legal de invenciones en Europa de los últimos cincuenta años. Gracias a este derecho unitario, seguimos profundizando en la integración económica de Europa, complementando el mercado único de bienes, servicios y flujos de capital.

Por primera vez en nuestra historia, los inventores, ya sean individuos, pequeñas empresas o grandes corporaciones, pueden obtener la protección uniforme y automática de sus patentes en, por ahora, 17 países de la Unión Europea, lo que supone un mercado de más de 400 millones de consumidores. Esto es posible gracias a un sistema integrado y simplificado: una sola patente, un solo proceso de solicitud, una sola tasa de solicitud y renovación, en una sola moneda, bajo un solo marco normativo ejecutable ante el Tribunal Unificado de Patentes como único medio de resolución de controversias judiciales. Se trata de una simplicidad que da carpetazo a muchos años de complejas disputas legales y diplomáticas.

La Patente Unitaria ha venido a cerrar una brecha decisiva en la arquitectura del paisaje de propiedad industrial de Europa, asegurando un terreno de juego más justo para las empresas y haciendo que puedan competir en igualdad de condiciones Estados Unidos y Asia, en términos de tamaño de mercado y consumidores.

1. Empoderando a los inventores

Diseñada para incrementar la accesibilidad, la Patente Unitaria abrió de par en par las puertas del sistema de patentes de Europa, posibilitando una protección de patentes más sencilla y asequible. Durante los primeros diez años, que suele ser la media de vida de una patente europea, las tasas anuales acumuladas para mantener una Patente Unitaria son menos de 5.000 EUR, y si el titular de la patente opta por 20 años de protección, una Patente Unitaria es un 78% más barata que una patente tradicional europea con cobertura en los 27 estados miembros de la Unión Europea.

Esto se debe a que la Patente Unitaria ha eliminado la necesidad de validaciones nacionales individuales, que a menudo representan una carga financiera y administrativa importante para los inventores, que han de lidiar con el coste y la complejidad de comercializar sus productos en múltiples jurisdicciones.

Con todo, sabemos que muy pocos inventores de entidades de menor escala, como PYMEs y universidades, participan en el sistema de patentes. Esto significa que sus pioneras innovaciones podrían no estar llegando al mercado, con todo lo que esto conlleva. Imaginemos un mundo en el que inventos como la radio hubieran quedado reducidos a un simple prototipo, uno que nunca hubiese llegado a salir del ático de Marconi; o un mundo donde avances como la insulina o la pasteurización nunca hubieran salido del laboratorio. ¡Qué distinto sería todo ahora!

No podemos subestimar nuestra necesidad de progresar como sociedad. Vivimos en una época de temperaturas récord, de objetivos de desarrollo sostenible cada vez más urgentes y de un panorama tecnológico en rápida evolución, impulsado por los avances que están teniendo lugar en el terreno de la tecnología profunda y de la inteligencia artificial.

Para asegurar que estas tecnologías prosperen en el mercado y supongan un beneficio para la sociedad, debemos proporcionar una serie de incentivos. Las patentes son fundamentales para traducir ideas en nuevas tecnologías y poder comercializarlas con éxito, dando así a los inversores la confianza que necesitan para financiar la investigación y el desarrollo, teniendo a su vez la seguridad de que habrá retornos sociales y económicos a su inversión. Las patentes también crean oportunidades para alcanzar acuerdos de licencias y dan lugar a la transferencia tecnológica. Además, ayudan a las PYMEs, startups, centros públicos de investigación y universidades a conectarse y encontrar los socios adecuados. Sin ir más lejos, los estudios que hemos desarrollado conjuntamente con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) demuestran que las startups que poseen patentes y marcas registradas tienen 10 veces más posibilidades de conseguir financiación durante sus etapas iniciales de desarrollo.

Hoy es más crucial que nunca disponer de un sistema de patentes que equilibre la accesibilidad con patentes de alta calidad, uno que fomente y proteja nuevas tecnologías fruto del trabajo de un amplio espectro de inventores.

Así pues, habiendo completado el primer año de la Patente Unitaria, es el momento de evaluar el impacto que ha tenido ésta en la mejora de la accesibilidad al sistema. ¿Ha sido realmente el cambio radical que anticipábamos, o se ha quedado corto?

2. Generando impacto donde más se necesita

En términos de adopción por parte de los usuarios, la Patente Unitaria ha superado todas las expectativas. En abril de este año, la Oficina Europea de Patentes alcanzó el hito de 25.000 Patentes Unitarias registradas desde su lanzamiento en junio del año pasado.

Para poderlo en perspectiva, aproximadamente una de cada cuatro patentes otorgadas por la OEP desde junio de 2023 se ha convertido en una Patente Unitaria a petición del solicitante. En los escenarios más optimistas, no se esperaba este resultado hasta dos años después del lanzamiento.

Además, la gran mayoría (alrededor de dos tercios de las solicitudes) provienen de dentro de la UE. Esto, dentro en el contexto del 43% del total de solicitudes presentadas por empresas europeas ante la OEP en todo el 2023. Entre los 25 principales solicitantes de Patentes Unitarias, encontramos a 16 empresas europeas. Pero aún más notable que el número de solicitudes es la naturaleza de los solicitantes que las presentan. Las PYMEs, startups e inventores individuales representan más de un tercio de todas las solicitudes de Patentes Unitarias presentadas por los europeos en 2023, en comparación con solo un cuarto de inventores europeos solicitantes de patentes europeas tradicionales.

En resumen, podemos decir que el sistema de la Patente Unitaria ha tenido un comienzo más que sólido y tenemos razones para creer que su éxito crecerá aún más en los meses y años venideros. Hay varias razones para ser optimistas.

3. Abriendo el camino hacia delante

En primer lugar, esperamos que la incorporación de más estados miembros de la UE al sistema de la Patente Unitaria, como Rumania en un futuro próximo, mejore su posición entre inventores de todos los ámbitos. Se trata de un vehículo efectivo para poder concentrarse en el avance de las invenciones y simplificar la protección de patentes en todo el mercado único europeo.

Además, se aprecia ya el impacto del Tribunal Unificado de Patentes, que ya ha recibido cientos de casos hasta la fecha. El efecto de armonización de la jurisprudencia del tribunal es crucial para establecer certeza legal y transparencia dentro del nuevo sistema, y proporciona a los inventores la tan necesaria previsibilidad para sus inversiones.

El éxito continuo de la Patente Unitaria no solo radica en la prosperidad económica, sino que reside en el núcleo mismo del deseo colectivo de nuestra sociedad por un futuro más sostenible. La tecnología, respaldada por una protección de patentes accesible y robusta, es lo que nos ayudará a llegar allí, sin olvidar, por supuesto, nuestro propio comportamiento humano.

En definitiva, la Patente Unitaria viene a demostrar que cuando Europa se une en torno a intereses comunes, combina las mejores prácticas y escucha las necesidades de las empresas y de la sociedad, puede competir a nivel mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky