Opinión

Golpe a la competitividad de la UE

Los programas electorales con los que PSOE, Sumar y Podemos se presentan a las elecciones europeas del próximo 9 de junio integran hasta nueve tributos de nueva creación. Unas tasas que en su mayoría van destinadas a elevar la carga impositiva para las rentas altas y las grandes empresas. En el caso de los mal llamados ricos las tres formaciones coinciden en trasladar el impuesto español a las grandes fortunas a escala comunitaria.

A ello se suma una larga lista de nuevas tasas dirigidas a las compañías de diversos sectores. Para las tecnológicas, los planes fiscales de la izquierda instan a gravar el 3% de la facturación de estas compañías. Asimismo, se proponen medidas en la misma línea para la banca, las petroleras, así como un aluvión de tasas verdes que afectan a la gran mayoría de sectores empresariales. Pero por si todo esto no fuera suficiente, Sumar y Podemos van incluso más allá al aportar por elevar el tipo mínimo de Sociedades en la UE hasta el 20%.

Todo ello refleja que el objetivo de estos partidos es llevar el equivocado modelo fiscal español a la UE, castigando a las rentas altas y a las empresas. Ello a pesar de que la voracidad recaudatoria en nuestro país ha supuesto un claro freno para las inversiones, además de propiciar una importante merma de la productividad y de la competitividad de las empresas.

Exportar, por tanto, estas recetas en Europa sería un notable error, que además llegaría en un momento de lo más inoportuno. Justo cuando la Unión afronta la necesidad de elevar el crecimiento en sectores clave, como telecos o energía, para no quedar rezagada ante el empuje de China y EEUU. Desafíos inaplazables que serían imposibles de cumplir con medidas impositivas que golpearían la competitividad de la economía europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky