
Las empresas del Ibex cerraron el pasado ejercicio con un beneficio neto de más de 50.000 millones, impulsado por las compañías del sector turístico y financiero. Un excelente resultado que las grandes cotizadas españolas pueden superar este año.
No en vano, el arranque del año ha sido positivo con un fuerte impulso de las cifras operativas de las empresas. En concreto, las 28 integrantes del índice español que han reportado hasta el momento los datos correspondientes a los tres primeros meses del año se anotan un beneficio neto atribuible conjunto de 13.652 millones.
Una cifra que supone un incremento del 21% con respecto a lo logrado en el mismo periodo de 2023 y que demuestra la solidez de las firmas del Ibex y sus buenas perspectivas de negocio para el resto de 2024. Tanto es así que los analistas estiman que los beneficios del selectivo español en el conjunto del año superarán los 60.000 millones, un 11% más que en 2023. A priori, esta perspectiva puede considerarse aventurada teniendo en cuenta el alto peso que en el Ibex tiene la banca. Un sector que se verá afectado por la bajada de tipos en la eurozona. Ahora bien, el descenso en el precio del dinero que pondrá en marcha el BCE a partir de junio será limitado.
Es más, el propio eurobanco duda de si irá más allá del primer recorte en lo que resta de 2024. En paralelo, el sector financiero español, por sí solo, muestra unas expectativas positivas en cuanto a solidez y rentabilidad. Indudablemente, es imposible descartar episodios de volatilidad e incertidumbre en los próximos meses por el impacto de la la situación geopolítica en la economía. No obstante, el Ibex cuenta aún con una buena base para cerrar otro ejercicio con récord de ganancias.