
La encuesta en la que se basan los Indicadores de Confianza Empresarial muestra que la percepción favorable de los gestores de los establecimientos sobre la situación de su negocio en el primer trimestre del año en Andalucía es la más alta desde 2013 (20,60), mientras que la percepción desfavorable en este mismo periodo es la más baja (17,90) también desde 2013. Como consecuencia el saldo es positivo (2,70) por primera vez en el primer trimestre desde hace 12 años.
Las expectativas favorables para el segundo trimestre del año en Andalucía son también las mejores desde 2013 (24,10) y las desfavorables para el segundo trimestre son las más bajas de todo el periodo (17,90), lo que genera el mayor saldo positivo de expectativas para el segundo trimestre (9,30) desde 2013, superando el máximo anterior de 7,33 del segundo trimestre de 2018.

Por sectores de actividad, la industria registra un saldo positivo en la percepción del primer trimestre de 2024 (3,50), lejos todavía del pico del primer trimestre de 2017 (10,29), y la mejor expectativa para el segundo trimestre de toda la serie desde 2013 (16,80). En construcción, la percepción sobre el primer trimestre de 2024 tiene el mejor saldo de todos los primeros trimestres desde 2013 (4,20), teniendo que destacar que siempre había sido negativo en este periodo. También se registra el mayor saldo positivo de expectativas para el segundo trimestre de 2024 (11,90), superando ampliamente el 3,82 del segundo trimestre de 2023.
En el comercio los establecimientos que han evaluado de manera favorable el primer trimestre de 2024 superan por primera vez a los que lo hacen de forma desfavorable, dando un saldo positivo de 0,50, que siempre había sido negativo en el primer trimestre desde 2013. También se registra el mayor saldo positivo en la expectativa para el segundo trimestre de 2024 (11,90), superando el de 2018 (8,06) que era el mayor de la serie. La misma situación se produce en el transporte. El saldo de la percepción del primer trimestre es positivo (1,00) cuando desde 2013 siempre ha sido negativo y con dos dígitos. Las expectativas para el segundo trimestre de 2024 también son las mejores de la serie (10,30), confirmando la recuperación de 2023. En el agregado de otros servicios el saldo de percepción del primer trimestre también es el mejor desde 2013 (3,60), y las expectativas para el segundo trimestre de 2024 también son positivas (2,60) mejorando las del año pasado y recuperando los niveles anteriores a la pandemia.
Provincias
Por provincias, Almería es la provincia con mejor percepción del primer trimestre de 2024 (10,70), seguida de Sevilla (8,3), Córdoba (5,8), Cádiz (5,5) y Málaga (4,3). En tres provincias el saldo es negativo, con más percepciones negativas que positivas, lideradas por Huelva (-11,1), seguida de Jaén (-8,8) y Granada (-2,0). Analizando la evolución de la percepción del primer trimestre del año desde 2013, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla consiguen los mejores datos de toda la serie en el primer trimestre de 2024. Aunque en Granada y Jaén sean negativos mejoran los de años anteriores que solían ser de dos dígitos. En Huelva también hay una mejoría desde el segundo trimestre de 2020 hasta la actualidad, aunque lejos aún del mejor valor de la serie en el segundo trimestre de 2018, que también era negativo (-3,09).

En cuanto a las expectativas para el segundo trimestre de 2024, Sevilla (17,8) y Málaga (16,5) muestran los mejores datos en Andalucía, seguidas de Almería (10,80), Córdoba (9,3), Cádiz (8,2) y Huelva (7,0). Solo dos provincias tienen saldos negativos en sus expectativas para este segundo trimestre de 2024. Jaén registra un -3,3 y Granada -2,0. Observando la evolución de las expectativas para el segundo trimestre desde 2013, Almería, Córdoba y Sevilla registran los mejores datos de toda la serie para el segundo trimestre de 2024. Cádiz consigue el segundo mejor valor de todo el periodo, que se registró en el segundo trimestre de 2018. Igual ocurre en Granada, empeorando un poco el mejor valor que se obtuvo en el segundo trimestre de 2023. Hay tres valores mejores desde 2013 para las expectativas del segundo trimestre en Huelva que el de 2024, aunque la evolución es ascendente desde 2020 y positiva desde el año pasado. En Jaén también la evolución es de mejoría desde el segundo trimestre de 2019, aunque todavía el saldo es negativo, algo que caracteriza a toda la serie, excepto para los segundos trimestres de 2017 y 2018. Málaga también tiene una tendencia de mejoría continuada desde 2020 en las expectativas para el segundo trimestre, muy cerca en 2024 de los mejores valores de la serie desde 2013, que se registraron en los segundos trimestres de 2017 y 2018.
Nota: La encuesta recoge la opinión de establecimientos cuya actividad principal esté incluida en las secciones B a N de la CNAE2009 (ambas inclusive, excepto la división 70), R (sólo divisiones 92 y 93) y S (sólo divisiones 95 y 96).