Opinión

La españolidad de Talgo, en el aire

  • El 'holding' industrial de La Caixa estudia una oferta de compra conjunta con Magyar Vagon 
Tren de Talgo. Archivos.

Criteria ha cambiado el rumbo de sus inversiones tras la llegada en enero del CEO, Ángel Simón. La nueva estrategia pasa por reducir participaciones en empresas no estratégicas para fortalecerse en aquellas donde el brazo inversor de CaixaBank tenga el control o influya en la gestión.

Se trata de un paso lógico que responde a la filosofía de todo holding industrial y que Criteria llevará a cabo en la nueva etapa. En el caso de Talgo, Criteria estudiará, a propuesta del máximo accionista del fabricante español de trenes, el fondo Trilantic, la posibilidad de presentar una oferta de compra conjunta con el consorcio húngaro Magyar Vagon, que ha lanzado ya su oferta para la adquisición de Talgo. La operación debe aún ser estudiada por Criteria, ya que se trata de un sector desconocido para ésta, en el que jamás estuvo presente, y su papel de mero socio financiero no encaja bien con la nueva estrategia. A su favor puntúa, que resolvería el embrollo en el que se ha metido en el Gobierno, al anunciar su veto a la entrada de la empresa pública de Hungría. Un país de pleno derecho en la UE. Al igual que ocurrió con el acuerdo de ACSy Atlantia en Abertis, la incorporación de Criteria a la ecuación garantizaría la españolidad de Talgo, que persigue el Ejecutivo. Pero, además, la llegada de un socio industrial como Magyar Vagon, que posee siete fábricas, ayudaría a Talgo a producir la cantidad récord de pedidos que tiene en cartera y que no tiene capacidad para atender. Un espaldarazo para Talgo, que resolvería con rapidez sus problemas de capacidad de producción e impulsaría su crecimiento a nivel internacional, a la par que podría ser utilizada como baza para que el Gobierno se abstenga de entrar en Naturgy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky