La provincia de Cádiz, caracterizada por su riqueza gastronómica, cultural e histórica, ha experimentado también notables cambios en el consumo de sus habitantes. En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en el sector retail en cuanto a la forma en que los gaditanos enfocan sus compras, buscando vivir experiencias más completas. Además, la cultura española, que tiene un fuerte componente social, determina el éxito de estos grandes enclaves comerciales, que se convierten en sitios de encuentro y siguen atrayendo a un gran número de personas.
La modernización y actualización que se está llevando a cabo en los distintos centros y parques comerciales, con nuevos espacios y servicios cada vez más amplios y diversos, se debe, entre otras cosas, a la apuesta de sus gestores y propietarios por ofrecer una experiencia de visita mucho más completa y satisfactoria, que va más allá de las compras. Además, la comodidad de disponer de una amplia variedad de comercios bajo un mismo techo, así como amplias zonas de ocio y restauración, son algunos de los factores que explican la creciente preferencia de los gaditanos por estos destinos. De hecho, este cambio en el comportamiento de compra refleja también la búsqueda de experiencias más variadas que incluyan actividades, eventos y vivencias únicas, entre otras.
Las compras navideñas y la campaña de Black Friday han llevado a muchos consumidores a elegir estos lugares como punto de encuentro. De este modo, los centros han experimentado un aumento de la afluencia este último año de hasta un 7,4% según el informe mensual de Sensormatic Solutions. Un buen ejemplo de ello es el centro comercial Bahía Sur. Situado en San Fernando, el centro comercial ha experimentado una afluencia superior a la del sector, con casi un millón de visitas sólo en el mes de diciembre, un 56% más que en los años previos a la pandemia. De hecho, el centro comercial ha alcanzado un récord histórico superando los ocho millones de visitas anuales y un crecimiento en ventas de 9,6% a cierre de 2023.
La remodelación llevada a cabo recientemente en el centro comercial, que supuso la llegada de importantes nuevos operadores nacionales e internaciones, así como el rediseño interior de la galería ha convertido a Bahía Sur en un punto de encuentro para la comunidad gaditana. En los últimos años, además de ofrecer una amplia oferta comercial, el centro ha ido incrementando también su oferta de ocio tanto para los más jóvenes como para las familias. En este sentido, Bahía Sur ha puesto en marcha nuevas experiencias para sus clientes como es el Besugo Market, el mayor mercado navideño de la provincia de Cádiz, o el Bahía Sound, uno de los festivales de música más importantes de la región.
Impacto social y ambiental
Además, el cambio de mentalidad de los clientes hacia un consumo sostenible ha propiciado una concienciación sobre el impacto medioambiental y social de los centros comerciales. A través de programas e iniciativas, como la campaña contra el abandono de animales llevada a cabo en Bahía Sur o la limpieza de residuos de la bahía, estos enclaves comerciales buscan sensibilizar a la población y promover el desarrollo de la sociedad en términos de sostenibilidad.
En definitiva, los hábitos de los consumidores gaditanos, que cada vez más tienden a buscar experiencias diferentes más allá de las compras, han repercutido directamente en los centros comerciales, que siguen experimentando crecimientos continuados en el número de afluencias. De este modo, el concepto de ocio, la comodidad de tener todos los comercios bajo un mismo techo y la adaptación de los centros a las nuevas tendencias, los convierten en destinos atractivos para los consumidores gaditanos.
Relacionados
- Una chirigota de los carnavales de Cádiz se burla de la tragedia del incendio de Campanar: "Este año han adelantado las Fallas en Valencia"
- Así es Puerto Sherry, el emblema de Cádiz que genera un impacto económico de 30 millones de euros
- Silicius vende un hotel en Cádiz y un edificio de oficinas en Madrid por 42 millones