
Para que la implementación en la empresa de un sistema de promoción de la legalidad y la prevención de delitos sea eficaz, es necesario que la compañía haya interiorizado previamente una cultura de cumplimiento. Ello exige mucho más que la aprobación de un programa de Compliance con su código ético, su análisis de riesgos, su manual de cumplimiento o sus protocolos de prevención de delitos.
La cultura de cumplimiento requiere que, desde el interior de la empresa, desde su más alta estructura, se tenga el convencimiento y la firme voluntad de desarrollar el proyecto empresarial siempre dentro de la legalidad o, incluso, con un compromiso que va más allá de la legalidad para convertirse en un auténtico compromiso de respeto y atención a las partes interesadas y, en definitiva, hacia la sociedad.
Sobre esta cuestión y dentro del ciclo de jornadas Líderes Inspiradores, organizado por la Sección de Compliance del ICAM el pasado mes de julio tuvo lugar un encuentro con Óscar García Maceiras, CEO de Inditex, dirigido por Begoña Fernández Rodríguez y Pilar López Aranguren Velarde, copresidentas de la sección.
En este encuentro, el invitado definió perfectamente cada una de las partes esenciales del programa de Inditex, comenzando por exponer los valores que lo inspiran y las particulares circunstancias que para su desarrollo se deben tener en consideración.
Identificó los intangibles de una compañía con los valores que van a impactar sobre los grupos de interés, formulando una interesante cuestión: en la relación con los accionistas, con los clientes, con los proveedores, ¿qué razones adicionales damos a los clientes para contratar con nuestra empresa? ¿Somos conscientes de que debemos asignar a los proveedores una relación de socios? En definitiva, planteaba la imposibilidad de desarrollar un proyecto empresarial importante de espaldas a la sociedad.
En el eje del desarrollo del proyecto es necesario situar a las personas y, por ello, la empresa debe ofrecer compromisos atractivos y oportunidades de desarrollo profesional. Atraer y retener talento requiere un cuidado permanente que constituye un reto continuo de adaptación a la diversidad que la sociedad global presenta. En el caso de Inditex, el grupo atiende a las necesidades de 160.000 empleados, distribuidos en 180 países, un 75% mujeres.
Óscar García Maceiras explicó que, ante los potenciales clientes, la diversidad tiene la misma importancia que el precio, que ya no es suficiente para ser competitivo. En efecto, también es preciso atender a la calidad, al diseño y tener siempre en cuenta la diversidad de perfiles de los consumidores, cuyo conocimiento exige un esfuerzo constante de inversión en formación.
El modelo a crear deberá dar un papel a los consejeros independientes y contar con una matriz de competencias en la que se definan correctamente la posición del componente familiar
Explicó que entre los retos asumidos por parte de Inditex se da especial importancia a las personas discapacitadas, que en Inditex suponen un 2% de la plantilla. En un mundo diverso y que pretende ser más inclusivo, es obligado para las empresas ser también diversas y más inclusivas, ofreciendo oportunidades a personas con discapacidad.
Se deben potenciar los programas de salud integral, y los espacios de trabajo libres de violencia. Sin estos valores, podemos afirmar que nos encontraríamos ante una empresa con los pies de barro, no importa el tamaño que ésta tenga.
Se realizan auditorías a los proveedores en estas áreas sensibles sin aviso previo y de forma no periódica
De forma gráfica al ser preguntado sobre el significado del concepto mejora continua, el CEO de Inditex expuso que es criterio de la empresa poner cada día el marcador "a cero". Incidiendo en que no bastan los buenos resultados de una jornada, pues a las doce de la noche empieza un nuevo día, de modo que no podemos contar con "ingresos recurrentes" en este sentido, enfrentándose la empresa a un reto continuo que exige tener un máximo cuidado con la reputación.
Respecto a la cuestión de comunicar internamente la importancia del cumplimiento normativo se dio gran importancia a transmitir que "El cómo importa" (how matters) y a explicar adecuadamente por qué ha de disponerse de un Comité de Ética, de un Código de Conducta o por qué es necesario invertir en formación. Estos mecanismos requieren, no sólo que se cumplan, sino explicar a todos la razón de cada uno de ellos.
Todo ello llevó al orador a analizar la existencia de una auténtica cultura de cumplimiento cuya importancia es absoluta. Explicó que tres son los rasgos que componen el ADN de Inditex: humildad, prudencia y ambición, los tres derivados directamente de la personalidad de Amancio Ortega. Humildad, pues debemos ser conscientes de cómo en todo momento dependemos de la elección de los clientes, es necesario escucharlos, conocer las tendencias, sus expectativas. Prudencia, pues hay que mantener una exposición sensata y razonable al riesgo. Y ambición, pues es necesario ser perseverantes en nuestros objetivos.
Y volviendo a la cuestión inicial, referente a lo importante que es mantener con los proveedores una relación de socios, surgió la cuestión de la correcta elección de los socios de negocio, siendo ésta quizás una de las tareas más delicadas en la empresa.
García Maceiras recordó la necesidad de realizar previamente procedimientos de due diligence con los socios o proveedores, en el área laboral, medioambiental, de la sostenibilidad o de la seguridad informática.
En el caso de Inditex, se realizan auditorías a los proveedores en estas áreas sensibles sin aviso previo y de forma no periódica.
Los procesos deben tener en cuenta la sostenibilidad y la transición del sector, y ello requiere identificar nuevas materias primas o nuevos procesos industriales con menor impacto
Preguntado sobre el gobierno corporativo, respondió que Inditex es una empresa cotizada, pero al tiempo una empresa familiar. El modelo a crear deberá dar un papel a los consejeros independientes, contar con una matriz de competencias en la que se definan correctamente la posición del componente familiar, la de los consejeros dominicales, así como el diseño de un Consejo de Administración fuerte, con criterio, con opinión y capacidad para exigir al CEO.
Los puestos son las personas que los ocupan y, por ello, debemos conocer bien al equipo, hablar con las personas claves, preguntar a cada uno cómo se ve dentro de unos años, mantener una relación fluida con los inversores, etc. Todo ello contribuye al management y permite conocer mejor la organización.
Las cuestiones relacionadas con aspectos medioambientales y de sostenibilidad son auditadas por el Grupo que ha asumido el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Los procesos deben tener en cuenta la sostenibilidad y la transición del sector, y ello requiere identificar nuevas materias primas o nuevos procesos industriales con menor impacto, cultivos regenerativos orgánicos, reciclaje, reducción de emisiones, apoyar proyectos de regeneración de tierras sobreexplotadas. Y esto no debe quedar reducido a compromisos de un equipo aislado, sino que ha de disponerse de equipos de sostenibilidad integrados en todos los procesos, y tener una plataforma de circularidad.
La diversidad de los temas tratados, valores éticos, equipo humano, integración, diversidad, competitividad, cumplimiento normativo, gobierno corporativo, socios de negocio, due diligence, sostenibilidad, constituyeron un repaso práctico a los aspectos más importantes del compliance.
La normalización de estas prácticas de cumplimiento ha comenzado en España sin duda por las grandes empresas, que en su experiencia se han visto necesitadas de buscar y elaborar su propia cultura de cumplimiento. Pero esta no es una materia reservada a las grandes corporaciones. La exposición de Oscar García Maceira podemos definirla como una auténtica master class, como un modelo válido para empresas de cualquier tamaño.
Comparten grandes y pequeñas los mismos mecanismos de defensa, que pueden proporcionarles la exención o la atenuación de su responsabilidad
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en España ha sido definida en el artículo 31 bis del Código Penal con carácter general.
Rige para empresas del IBEX, grandes corporaciones, partidos políticos, sindicatos, fundaciones, asociaciones y también para las pequeñas y medianas empresas. Unas y otras asumen responsabilidad por el catálogo de delitos determinados en el Código Penal y de igual modo comparten grandes y pequeñas los mismos mecanismos de defensa, que pueden proporcionarles la exención o la atenuación de su responsabilidad.
Para todas ellas, la defensa frente al delito exige contar con un programa de cumplimiento ajustado a los requisitos establecidos en el código Penal, un programa que, como hemos expuesto, no queda reducido a una serie de documentos o protocolos aprobados formalmente.
La existencia y realidad de un programa será eficaz cuando, como hemos visto, el programa se fundamente en unos valores asumidos desde lo más alto de la empresa, que hayan sido interiorizados y extendidos a todas sus ramas de actividad y que, en definitiva, nos permitan hablar – tal y como como hace el Tribunal Supremo - de la existencia de una auténtica cultura del cumplimiento.
Conocer la experiencia de una empresa líder como Inditex nos permite obtener conclusiones aplicables a cualquier otra compañía y conocer la importancia que tiene una correcta definición de los valores que han de incorporarse a los Códigos Éticos o de Conducta como herramienta imprescindible para alcanzar con éxito los objetivos empresariales.
_______________________________________
Socio de MDC Abogados, boutique legal especializada en Compliance Penal.
Relacionados
- El Gobierno tendrá que trocear el decreto 'ómnibus' en varias leyes para negociarlas
- Las tasas a la banca y a los ricos decaerán si no se logra un acuerdo para su prórroga
- Los funcionarios que suspendan los exámenes cambiarán de puesto de trabajo
- Los cambios en el precio acordado en el contrato no pueden informarse al consumidor en la factura