Opinión

Ayudas que compensan el sobrecoste energético

  • Rafael Amor, presidente de ATA-Andalucía

El año 2022 fue duro para todos, pero especialmente para los autónomos. Parecía que iba a ser el año de la recuperación, del despegue tras la pandemia, pero quedó ahogado por el conflicto bélico internacional, que impulsó los costes de las materias primas y los energéticos hasta escenarios impensables.

Una vez más, los autónomos fueron los más perjudicados. Cuando por fin veían la luz al final del túnel, volvieron a la oscuridad de tener más gastos que ingresos. De hecho, según constatamos desde ATA en la última edición de nuestro barómetro, aunque los trabajadores por cuenta propia están ingresando más, a dos de cada tres se le han incrementado los gastos en casi un 20% desde el año pasado.

Este incremento desorbitado de los costes de las materias primas está haciendo que muchos autónomos vean en serio riesgo la continuidad de sus negocios. Recientemente, hemos visto cómo el Banco de España informaba de que el ahorro que las familias mantienen en depósitos bancarios ha caído en más de 19.000 millones de euros hasta julio. Hecho que no hace más que poner de relieve que los trabajadores por cuenta propia están gastando sus ahorros para poder seguir adelante, tras ver desplomarse sus márgenes.

Apoyo andaluz

Es por este motivo y por su trabajo incansable por hacer de Andalucía un territorio idóneo para el emprendimiento que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha ayudas para intentar paliar los sobrecostes energéticos.

Los requisitos son sencillos. Quienes quieran beneficiarse de esta ayuda solamente tendrán que ser pymes o autónomos que desarrollan su actividad económica en establecimientos ubicados en Andalucía y que tengan contratos de gas natural o de electricidad de los que sean titulares. En el caso de que la persona trabajadora autónoma tenga su lugar de trabajo en su vivienda habitual, sólo podrá ser beneficiaria de la ayuda cuando estén debidamente diferenciadas con contadores independientes del de la vivienda, ya que no serán subvencionables los consumos energéticos domésticos.

Ya son más de 36.000 las solicitudes que se han presentado hasta la fecha y un total de 87 comercializadoras de gas natural o electricidad se han adherido a la manifestación de interés de esta ayuda.

Hasta el día 30

Aún hay tiempo para solicitarla, ya que su plazo no expira hasta el 30 de septiembre. La cuantía consiste en un pago directo de entre 300 euros y 2 millones de euros, en función del sobrecoste sufrido por la empresa o el autónomo. Para solicitarla, los interesados únicamente tendrán que rellenar un formulario sencillo a través de la oficina virtual de la Junta en el que tendrán que aportar datos personales, señalar la comercializadora que le ha provisto y facturado el gas natural o la electricidad en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, así como su cuenta bancaria para el ingreso de la subvención.

Iniciativas de este calado hacen que Andalucía sea un territorio idóneo para el autoempleo. Es por ello por lo que desde ATA instamos a seguir trabajando por y para los autónomos. Para que el desarrollo de su negocio no se convierta en una pesadilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky