Opinión

Frenazo en el crecimiento de la UE

Foto: Bloomberg

En sus actas de agosto, el BCE explicaba que la economía de la UE podría estar entrando en una fase de estanflación. Un escenario peligroso de bajo crecimiento junto a una inflación aún elevada que la propia Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones, con importantes recortes respecto a las estimaciones realizadas en primavera.

Así, Bruselas redujo tres décimas su perspectiva de crecimiento económico para la eurozona este año, hasta el 0,8 %. En cuanto a la inflación, se estima que cerrará el ejercicio en el 5,6% en su tasa general, y del 6,5% en la subyacente (sin energía y alimentos no elaborados). España escapa a este empeoramiento general de las expectativas comunitarias, con un crecimiento del 2,2% en 2023, tres décimas más que en el anterior cálculo.

Con todo, Bruselas reduce una décima la expansión del PIB nacional en 2024, al 1,9%. Nuestro país, por tanto, seguirá sumando a la recuperación de la economía comunitario. pero su impulso es insuficiente para contrarrestar el golpe que Alemania, que se contraerá un 0,4% en el presente ejercicio, con una inflación del 6,4%.

A la vista está que que las agresivas subidas de tipos realizadas por el BCE no han logrado aún su objetivo de controlar los precios en el entorno del 2%-3%. En cambio sí están provocando un importante frenazo en el impulso del PIB de la UE. Así lo estima también la propia Comisión Europea que en sus previsiones destaca que "la pronunciada caída del crédito bancario" muestra que "la política monetaria contractiva está pasando factura a la economía". Un análisis contundente que el BCE tendrá en cuenta en su reunión de esta misma semana, en la que incluso podría echar más leña al fuego con otro incremento del precio del dinero. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky