Opinión

Impacto social, clave en la estrategia de la empresa

Las empresas de economía social juegan un papel esencial en la cohesión económica y social del país. Con más de 43.000 empresas, la economía social representa el 10% del PIB estatal y genera prácticamente 2,2 millones de empleos directos e indirectos en España, según las últimas estimaciones de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social. Y los beneficiarios de la economía social son incluso muchos más, ya que la sociedad en su conjunto se beneficia de su generación de riqueza y bienestar.

Estas cifras nos ayudan a dimensionar la realidad de la economía social en España, un sector que está llamado a crecer ante la evolución del comportamiento de los consumidores, que cada vez más quieren ser parte activa del mercado con sus decisiones de compra y apuestan por consumir menos, pero mejor. Esta tendencia más ética, cada vez más palpable entre las nuevas generaciones, coincide con el creciente interés de las compañías por promover los criterios ESG y por integrar el impacto social como elemento clave en la estrategia empresarial. De hecho, es evidente que solo así, cuando el impacto forma parte de la ecuación de negocio desde el primer momento, se garantiza que perdurará en el tiempo, ya que forma parte del ADN de la empresa.

Lograr que estas compañías sociales sean competitivas es un objetivo común para todos, puesto que toda la sociedad se beneficia de su labor en pro de la inclusión social, la educación, la salud, la lucha contra la pobreza, entre otros. Para conseguirlo, es importante que este sector se profesionalice y actúe tanto con visión social como empresarial, por lo que la independencia financiera es clave en su supervivencia. En este sentido, es conveniente contribuir a reforzar la capacidad financiera de estas organizaciones para que, en función de su situación, puedan consolidarse y mantener, diversificar o hacer crecer su impacto social allí donde operen. En este capítulo, las microfinanzas y la financiación con impacto social tienen mucho que decir y aportar, puesto que están alineadas con su misión.

En este sentido, apostar por el modelo de triple balance, para poder evaluar el desempeño de una organización teniendo en cuenta no solo la dimensión económica, sino también la social y la ambiental, se erige como un instrumento de referencia a la hora de analizar este tipo de operaciones. De hecho, las compañías que optan por utilizar esta cuenta de resultados apuestan por el desarrollo sostenible y monitorizan sus resultados de manera que propicia la toma de mejores decisiones estratégicas.

De cara al futuro, también es necesario tener datos cuantificables de impacto social para poder acceder a programas impulsados por la Comisión Europea. Cada vez más, las organizaciones necesitan tener indicadores medibles de impacto social para poder obtener justificación de la inversión que han llevado a cabo, por lo que es necesario que las organizaciones crezcan en este ámbito para poder acceder a este tipo de programas.

No obstante, antes de lanzarse a medir el impacto social de una empresa, una tarea que puede llegar a consumir muchos recursos y que requiere un cierto grado de especialización, especialmente al inicio del proyecto, sería recomendable contar con algún asesor experto en medición de impacto que ayude en la elaboración de la teoría del cambio.

Uno de los motivos por los que realizar este ejercicio de medición representa una oportunidad para la compañía es que se trata de una herramienta para el creciente activismo de los inversores, cada vez más deseosos de que su capital se transforme en mejoras sociales, y también responde a las demandas de una sociedad cada vez más interesada en conocer el impacto de la actividad empresarial.

La medición del impacto social contribuirá, sin lugar a duda, a que las empresas sociales aprendan a identificar en qué programas y con qué actuaciones cumplen mejor sus objetivos, lo que servirá para legitimar y reforzar todavía más su valioso rol en la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky