Opinión

Un mayor riesgo para la economía

  • Las repercusiones de la crisis bancaria no terminan con la venta de Credit Suisee y los gestores avanzan un freno del crédito
. ee

Suiza ha roto las reglas del juego con su decisión de que los bonistas de deuda contingente convertible (CoCos) de Credit Suisse pierdan todo su dinero sin que esto ocurra con los accionistas, que son quienes realmente cierran el orden de prelación en supuestos de impagos. Una medida que tensiona el mercado y que hace que los CoCos de la banca ya pierdan un 11% por una incertidumbre que reducirá el ritmo de emisiones de estos instrumentos.

Se demuestra así que las repercusiones de la crisis bancaria no terminan con la venta de Credit Suisse a UBS. Así lo reflejan también los resultados de la última encuesta de Bank of América realizada entre más de 260 gestoras. Un sondeo que coloca el posible freno en la concesión de crédito como la mayor preocupación de la industria de la inversión, por encima incluso de la inflación. Una inquietud lógica ya que una de las consecuencias de esta crisis será una más que previsible contracción de la concesión de préstamos por parte de la banca. Una situación que agravará el daño que para la economía ya implican las alzas de tipos de interés de los bancos centrales, que encarecen la financiación. Queda así patente que las consecuencias de la crisis bancaria están lejos de terminar y que suponen un mayor riesgo para la economía.

Así lo refleja también el hecho de que la masa monetaria en circulación EEUU haya caído, lo que refleja que el consumidor tiene menos dinero disponible para gastar. Históricamente este factor adelanta una recesión en el país que en caso de concretarse tendría implicaciones en el resto de economías. En este contexto, una ralentización en las subidas de tipos tras la reunión de la Fed de esta misma semana será clave para reducir el riesgo de crisis.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments