Opinión

El colapso económico ruso está cerca

. iStock
Madridicon-related

La demanda de su petróleo y gas se ha visto asfixiada. Las sanciones empiezan a hacer mella. Los costes de una guerra que el Kremlin esperaba que acabara en cuestión de semanas están aumentando de forma descontrolada, y el Estado tiene que recurrir cada vez más a préstamos para seguir adelante. Incluso aliados del régimen como el multimillonario Oleg Deripaska advierten ahora de que Rusia está a punto de quedarse sin dinero. Vladimir Putin ignoró casi todas las lecciones de la historia cuando invadió Ucrania hace poco más de un año. Pero la que más le perseguirá es ésta. Las guerras de desgaste son brutalmente caras, y suele ganarlas quien tiene los bolsillos más llenos y la capacidad productiva para mantener la lucha durante más tiempo. Un punto ya está claro. Esa no va a ser Rusia.

En realidad, el colapso económico total de Rusia no está lejos, y ocurrirá mucho más rápido de lo que nadie cree. Cuando ocurra, Occidente tiene que estar preparado. La última vez, cuando la Unión Soviética se desmoronó en 1991, la liamos parda. Dejamos que la economía se hundiera, los oligarcas se hicieron con el control y acabamos con un Estado corrupto y gansteril empeñado en restablecer su imperio. Esta vez tenemos que asegurarnos de apoyar la economía y centrarnos en fomentar las pequeñas empresas, los emprendedores y los mercados competitivos para crear un Estado liberal y democrático. Si no lo hacemos, volveremos al punto de partida.

Ha llevado más tiempo de lo que se pensaba, pero la presión económica sobre el Kremlin está empezando a surtir efecto. Es cierto que el año pasado el país se libró de una contracción del PIB bastante modesta, del 2,2%, al menos si se creen las cifras oficiales. Este año, sin embargo, va a ser mucho peor. Se calcula que la producción cayó entre un 6% y un 7% en el último trimestre del año, y el declive se habrá acelerado desde entonces. Europa, incluido el Reino Unido, ha conseguido desprenderse del petróleo y el gas rusos, su principal cliente, mucho antes de lo previsto. El G-7 ha impuesto un precio máximo de 60 dólares al petróleo de los Urales, y aunque algunos clientes lo evitarán inevitablemente, el precio ha bajado un 20% desde diciembre, lo que ha supuesto un duro golpe para los ingresos. Es posible que las empresas hayan tardado demasiado -nadie sabe por qué Unilever, la típica empresa mojigata, sigue allí-, pero no dejan de reducir sus operaciones en el país, despidiendo personal y cerrando unidades. El déficit presupuestario aumenta a un ritmo alarmante a medida que se desploman los ingresos fiscales. "El año que viene ya no habrá dinero", dijo Deripaska, el magnate de los metales ya sometido a sanciones estadounidenses, británicas y de la UE, en una conferencia en Siberia. "Necesitaremos inversores extranjeros".

Eso es cierto. El gasto en la guerra se ha disparado. Según un análisis de Reuters, el presupuesto militar y de seguridad ha ascendido a 155.000 millones de dólares, es decir, un tercio de todo el gasto estatal. Putin y sus generales podrían haber planeado una campaña luminosa que desembocara en un desfile de la victoria por las calles de Kiev en cuestión de semanas. Pero no ha sido así. En lugar de eso, Rusia está empantanada en una brutal guerra de desgaste a lo largo de una línea del frente que se extiende y que está consumiendo hombres y maquinaria a una escala épica. Lo único que sabemos con certeza sobre las guerras de desgaste es lo siguiente. Son muy, muy caras. La Primera Guerra Mundial, a la que trágicamente se parece la guerra de trincheras en Ucrania, terminó una vez que el poderío económico de EEUU se puso detrás de los Aliados. Es posible que China intervenga para ayudar a Rusia. Pero sería precipitado contar con ello. Los chinos, y especialmente el presidente Xi, no son sentimentales y no les interesan los perdedores. Es difícil pensar que tengan algo que ganar sacando de apuros a Putin, y mucho que perder. Sin la ayuda de China, es imposible que la menguante economía rusa pueda igualar el poder adquisitivo de Occidente (y la Casa Blanca anunció ayer mismo (viernes) otra ayuda de 400 millones de dólares). Un colapso económico total es simplemente cuestión de tiempo.

Occidente debe estar preparado para ello. Cuando la Unión Soviética se desmoronó en 1991, la respuesta fue un desastre. Se dejó que el país se hundiera en el caos, y el PIB cayó un sorprendente 45% entre 1988 y 1998. En este contexto, no es de extrañar que la industria cayera en manos de un grupo de oligarcas corruptos y que un Estado autoritario controlado por Putin tomara rápidamente las riendas. Acabamos con un régimen represivo y militarizado, que amenaza a sus vecinos y reprime a su pueblo. En otras palabras, de vuelta al punto de partida.

El colapso de 2023 debe gestionarse de forma muy diferente. Al igual que la reconstrucción de posguerra de Japón y Alemania, o incluso la reconstrucción postsoviética de Polonia, ahora en vías de ser más rica que Gran Bretaña, al menos según Sir Keir Starmer (que convenientemente olvida mencionar que también será más rica que España y Francia), tiene que crear pequeñas empresas, apoyar a los empresarios en lugar de a los barones ladrones, y fomentar mercados libres y competitivos que operen bajo el imperio de la ley en lugar de una camarilla de gángsters totalmente dependiente de los favores del gobierno. Nada de esto va a ser fácil, pero tampoco lo fue en Japón y Alemania. Será necesaria una ayuda financiera masiva cuando el régimen de Putin se derrumbe para detener la caída libre de la producción, y eso será caro, especialmente en un momento en el que también tendremos que ayudar a Ucrania a reconstruirse. Y lo que es aún más importante, será necesaria una lenta y paciente creación de instituciones. Sin embargo, si tiene éxito, habrá al menos una posibilidad de que una democracia moderna y liberal emerja de las ruinas de la guerra. Y será un vecino con el que el resto de nosotros podremos convivir. En realidad, el colapso económico de Rusia no está lejos, y esta vez Occidente necesita tener un plan preparado para cuando suceda.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

El colapso ruso es como el fin del mundo: ¡se acerca!

¡Vaya tela! Según nos aseguraron, Rusia iba a quebrar con nuestras sanciones económicas. 1 año después Rusia no ha quebrado y somos nosotros los que pagamos el pato de una inflación descontrolada. También, las agencias de "inteligencia" de EEUU y GB, nos aseguraron que a Rusia ya casi no le quedaban misiles. Casi 9 meses después de este anuncio, Rusia sigue atizando misilazos a los ucranianos cada día.

No me fio nada de todo lo que nos han contado. No me fio de que Rusia sean los malos y nosotros los buenos. No me fio de que nosotros llevemos razón. Nos han mentido todo lo que han querido. Es como si Sánchez estuviese al frente de Occidente.

Puntuación 29
#25
espabila chaval
A Favor
En Contra

los abuelos cebolleta siempre sacan a colacion el PIB....las superpotencias lo son por territorio, armas, recuros casi infinitos y oro, mucho oro....el pib se lo pasa putin por la entrepierna, el pib no es nada,en una guerra.

Puntuación 8
#26
huele muy mal
A Favor
En Contra

PUES ANDA, QUE LA LOCOMOTORA ALEMANA EN CUESTA, CON EL MOTOR PARADO, Y LA MARCHA ATRAS PUESTA.....Y CON UNA GUERRA MUNDIAL CERCA DE SUS FRONTERAS.....

Puntuación 4
#27
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 24.- Con todo respeto para su mensaje de que Rusia tiene un PIB mas pequeño que Alemania, es decir, como usted dice poco más grande que España. NO PUEDE SER UNA GRAN SUPERPOTENCIA. Ese mensaje ya lo hemos escuchado otras veces en dirigentes de occidente. En eso precisamente se basa la guerra económica que occidente mantiene contra Rusia.

PERO DIGA USTED CONMIGO QUE ESO DEL PIB ES UN MEDIDOR ENGAÑOSO.

MIRE: En cuanto a RUSIA Europa debe ser consciente de que Rusia no solo es una superpotencia nuclear ( es la primera potencia nuclear del mundo) , también lo es energética, minera (primera productora del mundo de fosfatos, grandes cantidades de oro,...), forestal, agrícola (primera productora mundial de trigo), científica, industrial...Y si Europa rechaza sus productos, China, India, y otros países de oriente los recibirán con los brazos abiertos.

Pero Europa debe ser consciente que si rechaza los productos de Rusia, esto supondrá que Rusia buscara nuevos clientes. Y CUANDO A LA UE LE VENGAN MAL DADAS SE PUEDE QUEDAR SIN COMBUSTIBLES. PORQUE RUSIA YA TENGA NUEVOS CLIENTES O LO TENGA QUE PAGAR MUY CARO.

La UE no debería renunciar a los combustibles de Rusia. Y no debería de permitir que nadie interfiera en que Europa reciba combustibles baratos y de calidad. QUE NO SE DEJE ENGAÑAR.

-El drama de Occidente es que Rusia, y lo que representa se alié, con China. Y somos los únicos responsable después de nuestra alianza con el nacionalismo ucraniano ,de que gire hacia China. El drama de la UE es que Rusia le cierre su mercado de bienes. Y busque clientela estable en Asia. Después de haberles volado/saboteado los gaseoductos que unían Rusia con la UE....

En extensión RUSIA= EEUU+CHINA. Su población tiene un nivel educativo superior al resto de los países del mundo...

SI ESO NO ES UNA POTENCIA MUNDIAL ¿ QUE ES?

Puntuación 3
#28
yomismo
A Favor
En Contra

¿De donde saldrá tanto subnormal pro ruso?

Puntuación -7
#29
Al 28
A Favor
En Contra

Hoy te ganas el sueldo con la propaganda pro rusa.

Puntuación -3
#30
Ariel
A Favor
En Contra

Ja, ja, ja, ja... qué bueno el chiste! Me parto.

Puntuación 2
#31
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

AL 30.- NO ME GUSTA SALIR PERJUDICADO: Y OCCIDENTE-LA UE-ESPAÑA, pueden salir muy perjudicados.

Es que no me gusta que se rían de Occidente, ni de la UE. Pues estos países inferiores CHINA-RUSIA-EL TERCER MUNDO-IRAN-VENEZUELA,..ESTARAN RIENDOSE A CARCAJADAS de que en occidente se esta liando parda. Que nos estamos hundiendo.

Siempre trato de mostrar la realidad. Como percibo los temas. Pero jamás pretendo de causar daño a mi país , a la UE, y al hemisferio occidental al que pertenezco. PERO MOSTRANDO LA REALIDAD QUE PERCIBO SIMPLEMENTE TRATO DE BENEFICIAR A OCCIDENTE NUESTRO MUNDO. AUNQUE TE CREAS LO CONTRARIO. Trato de mostrar un camino, una realidad diferente al oficial, pero nunca perjudicaría a nuestro mundo.

Puntuación 3
#32
Posklaro
A Favor
En Contra

Sr. como Carmona, totalmente de acuerdo con su comentario anterior, no se preocupe por la infinitud de yoasnos que pululan por los foros, porque estan porque conmo decia aquel: tiene que haber de toooo......

Puntuación 1
#33
D Villamil
A Favor
En Contra

Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?

Puntuación 3
#34
Barnes
A Favor
En Contra

La rusofobia provoca sueños húmedos al articulista. Sueños, nada más.

Puntuación 3
#35
basiliscosfh
A Favor
En Contra

A veces también este diario publica comentarios sensatos y acertados, como el que nos ocupa, es la excepción no la norma.Totalmente de acuerdo con el articulista.

Puntuación -5
#36
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

Siempre tienen que salir majaderos con el rollo del PIB.

A ver si os enteráis de una vez. EL PIB NO MIDE RIQUEZA, es un indicador contable de ingresos y no cuenta los gastos.

Si lo extrapolas a una familia, una familia con 0 euros que se hipoteque con 200k para una casa de 200k tendría un PIB de 200k más los intereses que pague a lo largo del periodo. Ósea casi 400k

Una familia que tiene 50k suyos en el banco y sin deudas tendría un PIB de 50k

La palabra lo dice BRUTO. Antes de descontar gastos.

Pero vamos, más allá de eso no haya que ser un lince para ver que el PIB evidentemente no mide riqueza ni poder. España, con el PIB de Rusia habría sido capaz de financiar 1 año de guerra y sanciones contra toda la OTAN? Creo que evidentemente no.

Simplemente mirad la balanza comercial rusa

Puntuación 8
#37
Aleister
A Favor
En Contra

Gastándose 45$ por barril para extraer el crudo, mas 15$ por barril para transportarlo por barco tras un mes de odisea, claramente estos c3rd0s autocráticos se van a ir a la put4 m13rd4 con el precio capado a 60$, júas.

Es lo que tiene ser un 3xcr3m3nt0 genocida y pais mas traicionero que una vivora...

Todo esto relatado tal cual el prestigioso economista de Yale Jeffrey Sonnenfeld.

J0DANSE

Puntuación -8
#38
françois
A Favor
En Contra

Pues de momento son los EE.UU que está una vez más cerca del colapso. Prensa basura.........

Puntuación 9
#39
D Villamil
A Favor
En Contra

Aleister. 38. Mi muy repugnante mamarracho anglosionista. De momento lo que nadie puede discutir es la naturaleza genocida..desde su mismo origen hasta hoy..de todo vuestro imperio basado en mentiras y saqueos a lo largo y ancho del mundo. Imperio de mentiras y abusos del que los españoles (y los hispanos en general) deberían ser plenamente conscientes si hubiese habido en España un sistema de enseñanza digno de tal nombre. A los españoles les robàsteis Cuba y Filipinas hace poco más de un siglo y aún hoy seguís robando dignidad y mucho más desde el peñón infecto en el que habitan vuestras casas de apuestas y demás basura amparándose en la fuerza. De momento el único país de este pvto mundo que ha arrojado sobre los ciudadanos de otro, ya vencido, dos bombas atómicas han sido los hijos de pvta estados unidos y de mrda de América del Norte. Ojalá la víbora..con b..se le meta a vd por el cvlo le pique y de no poder cagar explote.

DA BAI RUSSIA!

Puntuación 5
#40
al 37
A Favor
En Contra

Tu si que eres un producto bruto.

Puntuación -2
#41
Ciudadano ZEN
A Favor
En Contra

Estoy leyendo muchos putincels llorando...

Puntuación -4
#42
Usuario validado en Google+
Manuel Mar
A Favor
En Contra

Ejem decir que Rusia necesita un plan marshal es como un chiste malo cuando es el agresor y el que causo el daño a Ucrania que conocemos,lo primero es conocer a cuanto asciende la factura rusa que tendra que pagar a Ucrania por esta guerra y yo me creo que de 300000 millones de Euros no baja a dia de hoy .Se llaman indemnizaciones por la guerra.No se puede dar un plan de ayuda a Rusia a quien debe a Ukr lo que debe.El plan sera para UKR,la reconstruccion y memoria historica de la guerra hibrida desde 2008 y invasion Rusa.

Puntuación -3
#43
miguel lobón conejo
A Favor
En Contra

Lamentable y falaz artículo Otan y contra la verdad. Si alguien está saliendo reforzado de esta guerra es Rusia y si alguien está saliendo perjudicado son los países Otan. Especialmente los ciudadanos europeos y el dólar USA.

Puntuación 7
#44
miguel lobón conejo
A Favor
En Contra

Lamentable y falaz artículo pro Otan y contra la verdad. Si alguien está saliendo reforzado de esta guerra es Rusia y si alguien está saliendo perjudicado son los países Otan. Especialmente los ciudadanos europeos y el dólar USA.

Puntuación 2
#45
Aleister
A Favor
En Contra

Gastándose 45$ por barril para extraer el crudo, mas 15$ por barril para transportarlo por barco tras un mes de odisea, claramente estos c3rd0s autocráticos se van a ir a la put4 m13rd4 con el precio capado a 60$, júas.

Es lo que tiene ser un 3xcr3m3nt0 genocida y pais mas traicionero que una víbora..

Puntuación -3
#46
Usuario validado en Google+
david T. M.
A Favor
En Contra

El SVB no es ruso. Vaya con los profetas de la OTAN.!!!

Puntuación 3
#47
Luis
A Favor
En Contra

Jajajajaja

Vaya articulo de barra de bar.

La economía Rusa está como una roca. Hasta el FMI en su pronóstico da un crecimiento mayor de Rusia que se Europa en 2024.

Ya han caído dos bancos en tres días en EEUU.

Sigan con la farsa para engañar a los adoctrinados.

Puntuación 6
#48
El Observador
A Favor
En Contra

Sueños húmedos de este charlatán y pseudo periodista Jaja jajaj jaja Jjajaja , es Vd.un MANIPULADOR.

Antes desaparecerá la UE y el Euro dirigido por los ineptos y felones políticos. Los ciudadanos europeos estamos pagando muy caro las sanciones impuestas a Rusia, con una brutal inflación, subida de carburantes, energía, cesta de la compra, DESindustrialización por la carestía de la energía, fuga de empresas a EE.UU, etc....

Rusia tiene ingentes recursos naturales, una sociedad con buena formación académica, apostando fuertemente por la natalidad, una gran capacidad industrial mucho mayor que la UE, una agricultura consolidada y que crece a altas tasas anuales, haciendo una transición económica hacia Asia (que es el futuro) y todo lo que la UE y G.Bretaña le dejo de comprar, se lo compra indirectamente, vía intermediarios como Turquía, China, India o el Magreb.

PROPAGANDA Occidental y MANIPULACIÓN antirusa, a traves de los medios de DEScomunicación financiada por los halcones anglosajones y utilizando los vasallos corruptos europeos.

Puntuación 6
#49
Crítico
A Favor
En Contra

Matthew Lynn, debe ser británico.

Con las materias primas que posee Rusia, se pueden reír de las sanciones y del cálculo del pib.

Por si fuera poco, casi toda África, Asia y Sudamérica van más con Rusia que con la otan.

Realmente este fin de semana se ha puesto el tapete de las negociaciones para el final de la guerra. La crisis bancaria norteamericana demuestra que Rusia ha vencido. En pocos meses Zelenski se irá de ucrania, su dinero de la corrupción le está ya esperando ansioso.

Puntuación 3
#50