
El aceite de oliva es un producto básico en la dieta mediterránea y se ha utilizado durante siglos como una fuente saludable de grasas y antioxidantes. Además de sus beneficios, sabor inconfundible y de sus magníficas propiedades nutricionales, el aceite de oliva es un producto con una gran demanda en todo el mundo. Sin embargo, su precio puede variar de forma significativa dependiendo de diversos factores, incluyendo la oferta y la demanda, los costes de producción para agricultores, almazaras y envasadores, las condiciones climáticas, la evolución de la economía mundial, la competencia que exista en el mercado o la calidad que deseemos adquirir.
Comencemos con la oferta y la demanda. La ley de la oferta y la demanda es una de las fuerzas más significativas que alteran el precio de cualquier producto, incluido el aceite de oliva. Si la oferta es baja y la demanda es alta, el precio subirá, y viceversa. En las últimas campañas, la demanda de aceite de oliva ha aumentado significativamente a nivel mundial debido a la creciente conciencia sobre su asociación a una vida saludable, a su importancia nutricional y su sabor o a la falta de productos sustitutivos como el aceite de girasol, afectado por la guerra de Ucrania.
Por otro lado, la oferta ha sido inconsistente debido a unas condiciones climáticas muy adversas en el primer productor mundial, que sería España. En consecuencia, la oferta ha disminuido y el precio ha subido.
El coste de producción para los agricultores y almazaras son otro factor importante que influye en el precio del aceite de oliva. Hay una infinidad de gastos que podríamos destacar: la mano de obra para la recolección, la maquinaria que utilizan, el transporte hasta la almazara y los costes cada vez más crecientes en los seguros, gasoil, fertilizantes y abonos para el mantenimiento de sus explotaciones.
Si a lo anterior le sumamos los gastos de fabricación del aceite de oliva en las almazaras, con unos costes energéticos fuera de control, podríamos concluir que el precio de producción del aceite de oliva a granel es mucho más elevado que hace algunos años.
Además, en los envasadores, los costes de fabricación y el packaging también pueden influir en el precio. Si el formato se vuelve más elaborado o se utiliza un material más caro o con más impuestos, como el plástico, el coste de producción aumentará y, por lo tanto, el precio del aceite de oliva también. Los costes de fabricación, en especial los de energía también afectan en este punto, aumentando el precio de forma importante.
Las condiciones climáticas también están influenciando de una manera muy significativa en el precio. Las heladas, las sequías que venimos sufriendo en las zonas productoras durante los últimos años y unas temperaturas anormalmente altas en el momento de la floración y cuajado del fruto afectan a la producción de aceitunas y, por lo tanto, influyen en el precio del producto. Por ejemplo, una pluviometría baja en las zonas productoras durante los meses de octubre hasta abril afectará a la producción de aceitunas, la consecuencia será que la oferta disminuirá y el precio aumentará.
La competencia es otro factor relevante que nos afectará, en general el aceite de oliva se ha utilizado como un producto reclamo para las cadenas de distribución, intentando que el precio sea bajo o que existan promociones atractivas para el consumidor, por lo tanto, si la competencia es intensa, el precio tiende a bajar.
Por último, la calidad es un elemento clave que influye en el precio del producto. El aceite de oliva se clasifica en diferentes categorías según su calidad, desde virgen extra hasta lampante. El aceite de oliva extra virgen es el que mayor calidad atesora, presentando un sabor más fuerte y un aroma más intenso. Como resultado, el aceite de oliva extra es el más caro en los lineales.
En resumen, el precio del aceite de oliva está influenciado por una combinación de variables que determinaran el precio final del producto. Al entender estos factores y su interacción, los consumidores pueden tomar decisiones informadas sobre qué tipo de aceite de oliva comprar y cuánto pagar por él.
Relacionados
- La crisis del aceite de oliva: las ventas se hunden casi un 5% en el inicio de la campaña
- El aceite de oliva español vende un 48% más en China, su segundo mejor cliente fuera de Europa
- El aceite de orujo de oliva reduce los niveles de insulina y el perímetro de la cintura
- Temor entre el sector del aceite de oliva a una huida de los consumidores por los altos precios