
Los 'Moros y Cristianos' se imponen a Rufián
El pasado domingo se celebró la tradicional manifestación independentista en Valencia en favor de los paisos catalans. A la cabeza de la misma iban políticos habituales de este tipo de actos como consellera de Transparencia de la Generalitat valenciana, Rosa Pérez Garijo, de Podemos, y Águeda Micó, secretaria general de Més Compromís. Como es tradicional, ERC también mandó a su propio representante, aunque la formación no tenga ningún diputado en el Gobierno encabezado por Ximo Puig. En concreto, fue Gabriel Rufián el que portó la pancarta en favor de ese viejo anhelo independentista de unir Valencia y Baleares a su hipotético país catalán. A pesar de los esfuerzos del independentismo por mantener viva la llama de los paisos catalans, la movilización fue un sonoro fracaso. Se dice que el hecho de que al mismo tiempo se celebrara el desfile de Moros y Cristianos también por las calles de Valencia fue la causa que explica la baja participación de la marcha liderada por Rufián. Quizá por ello muchos han recordado al portavoz de ERC en el Congreso que ni siquiera es capaz de lograr que los valencianos perdieran interés por una de sus festividades tradicionales. "Los paisos derrotados por Moros y Cristianos", bromearon los internautas.
García Montero, molesto con las filtraciones
La pasada semana se filtró que Luis García Montero sería el candidato del PSOE para las próximas municipales de Madrid. Pues bien, se comenta que la publicación de la noticia en diferentes medios de comunicación ha molestado al candidato. En su entorno dicen que aún existen flecos por concretar que impiden que su nombramiento sea oficial. De hecho, se dice que el poeta y marido de la fallecido escritora Almudena Grandes también le ha transmitido al propio equipo de Pedro Sánchez su disconformidad con las filtraciones. "Prefiere marcar los tiempos y elegir el mismo el momento en el que acepte la propuesta de competir con José Luis Martínez Almeida por la alcaldía de Madrid", añaden en su círculo cercano.
Un otoño negro para el azulejo nacional
El disparado precio del gas está poniendo en jaque a la industria azulejera española. Tanto es así que en solo unos días varias compañías han anunciado nuevos ERE masivos. En el sector se temen que esta oleada de despidos no se detenga en los próximos meses, ya que para muchas firmas es imposible obtener rentabilidad por el encarecimiento que sufren en sus costes energéticos.