Opinión

Una acción necesaria

  • Rafael Amor. Presidente de ATA-Andalucía

Las subidas de la inflación durante todo 2022, el efecto de la guerra y el continuo encarecimiento de las materias primas, de la electricidad y de los carburantes han golpeado mes a mes al consumo español y a la maltrecha economía tanto de las familias como de los trabajadores por cuenta propia, que en muchas ocasiones han visto cómo levantar la persiana de su negocio a lo largo de este año se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza.

Según el XV Barómetro de ATA, el 57,3% de los autónomos se ha visto obligado a subir los precios de sus productos o actividades por la escalada de los precios. Además, casi seis de cada diez prevén incrementarlos si se mantiene el ritmo de inflación actual.

El repunte del IPC registrado a lo largo de todo el año está poniendo en riesgo la continuidad de muchos autónomos, que ya de por sí se encontraban en una situación delicada tras la pandemia provocada por el Covid-19.

En lo que va de año, el número de trabajadores por cuenta propia en Andalucía se ha aumentado en 2.968 personas, hasta los 566.336 autónomos, lo que supone una ligera subida del 0,5%.

Malos datos nacionales

La inflación, el aumento de los costes de producción o las tasas e impuestos están contribuyendo a que se estén registrando, a nivel nacional, los peores datos de afiliación de autónomos de los últimos años. Y que van a hacer, previsiblemente, que terminemos el año con una pérdida de autónomos en España por primera vez desde 2013. Situación que desde ATA nos preocupa aunque aún no haya llegado esa recesión al número de autónomos andaluces. Por ello, instamos al Gobierno a que deje de poner losas sobre los emprendedores y les tienda la mano de una vez por todas. Mire a Andalucía.

Uno de cada cuatro autónomos afirmó en nuestro Barómetro que sus gastos aumentaron en un 20% este año, y más preocupante es la situación para casi el 7% de ellos que apunta que sus gastos se han incrementado en más de un 50%. Concretamente, uno de cada cinco dijo que ha registrado un aumento de su factura energética de más de un 40%.

A pérdidas

La mayoría de los autónomos sabe que abrir ahora su negocio significa perder dinero, puesto que en algunos casos los gastos superan a los ingresos. Los autónomos viven del consumo, por lo que si no se toman medidas la situación económica actual por la que atraviesa el país no hará que mejoren las perspectivas de crecimiento de los pequeños emprendedores.

La situación es complicada en todo el territorio español y en los datos no se atisba que vaya a haber una mejora en el corto o medio plazo. Por todo ello, los datos nos invitan a seguir trabajando y a acelerar el ritmo de trabajo en el diseño de las políticas establecidas para fortalecer a las empresas y a los autónomos en Andalucía, para hacer frente a la situación provocada por el aumento de los precios y de los costes y conseguir así generar empleo y riqueza en Andalucía.

Los datos demuestran que los trabajadores por cuenta propia son la solución a la situación económica complicada por la que está pasando el país. Es por ello por lo que se tiene que seguir por la vía de bajar impuestos y de quitar piedras en el camino de los emprendedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky