Opinión

CATA: Fundamental para el consenso

  • Rafael Amor, presidente de ATA-Andalucía

La Junta de Andalucía ha aprobado recientemente la puesta en marcha del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo (CATA), un órgano que va a dar voz al colectivo de trabajadores por cuenta propia de nuestra comunidad y que llega en el momento preciso. El CATA ayudará a trabajar en la dirección que se ha marcado en los últimos meses para que Andalucía siga liderando el crecimiento de autónomos del país.

Actualmente, Andalucía, con un total de 565.696 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es la comunidad autónoma española que tiene un mayor número de autónomos. De hecho, en el último año ha sumado un total de 5.279 autónomos, lo que supone un incremento de casi un 1%, y ha aportado cerca del 45% de los nuevos trabajadores por cuenta propia de España en este mismo periodo.

Con la regulación del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo se da cumplimiento y efectividad al Estatuto del Trabajo Autónomo y a la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo, donde ya se establecía su creación.

El Estatuto del Trabajo Autónomo y la Ley Andaluza ya preveían su creación

De igual forma, se da cumplimiento al compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con los trabajadores por cuenta propia, puesto que se reconoce el notable papel que desempeñan en el desarrollo de Andalucía, así como la enorme importancia que supone canalizar el derecho de participación institucional de las asociaciones que representan a las personas trabajadoras autónomas de nuestra tierra.

La puesta en marcha de este Consejo suma a Andalucía a las pocas comunidades autónomas que pueden presumir de dar tanta importancia a las medidas en favor de los autónomos. En España solo La Rioja, Aragón, Valencia, Navarra y Murcia cuentan con un órgano de carácter consultivo y de asesoramiento en materia socioeconómica y profesional del trabajo autónomo. Y ahora también Andalucía.

Órgano colegiado

El Consejo, al ser un órgano colegiado de participación administrativa, estará integrado de forma paritaria por 18 miembros entre la presidencia, la vicepresidencia y 16 vocales, que corresponderán a representantes de las asociaciones de trabajadores autónomos más representativas de Andalucía, a organizaciones empresariales, sindicales, a la federación de municipios y provincias y a representantes de diversas consejerías de la Junta de Andalucía.

Estos miembros se encargarán de dar voz a los más de 560.000 autónomos andaluces y que se encuentran en sectores de actividad muy diversos. Además, tendrán la difícil tarea de intentar alcanzar consensos para ayudar a que este colectivo de trabajadores capee, de la mejor manera posible, la difícil situación que se avecina.

Ante la situación de incertidumbre reinante, el fuerte impacto de la inflación en los negocios y en la sociedad en general y los malos augurios económicos para miles de negocios andaluces es más necesario que nunca un diálogo permanente, que permita que haya consenso en el diseño de las políticas relacionadas con el trabajo autónomo, así como en la aprobación de planes y de medidas destinadas a quienes creamos un tercio del empleo en la región. Y cada día más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky