Opinión

Startups, motor de la innovación de las pymes

  • Por Fabián Varas, director técnico en CTA.
Fabián Varas, director técnico en CTA. Foto: elEconomista.

Soy un fiel creyente del mantra en el mundo de la innovación que dice que aquella empresa que no innova, no existe o con alta probabilidad dejará de existir pronto.

En este contexto, es bien sabido que las pymes españolas ocupan algunos de los últimos puestos europeos en materia de innovación tecnológica y, en muchos casos, es solo gracias a la inventiva y capacidad resolutiva y adaptativa que nos confiere nuestro carácter latino lo que les permite mantener cierta competitividad. Sin embargo, vivimos tiempos complejos donde esa competitividad camina en el alambre y donde innovar no es conveniente sino acuciante.

Las barreras para innovar de las pymes son varias, pero quizás una de las más difíciles de solventar en el corto plazo es la falta recursos dedicados y de capacidades tecnológicas.

¿Y si en vez de que innoven las pymes hacemos que las startups innoven para ellas? Las primeras solucionan su principal barrera, obteniendo soluciones tecnológicas que aumentan su competitividad, y las segundas consiguen clientes con los que aterrizar en soluciones de mercado sus planteamientos tecnológicos. Esto ya lo hacen grandes empresas bajo el marco de la Innovación Abierta y en particular del modelo de Venture Client.

Probablemente, muchos rebatirán este planteamiento argumentando, por un lado, que las grandes empresas pueden dedicar recursos (económicos y/o humanos) y las pymes no, y por otro, cómo pueden encontrarse las pymes y startups para abordar este tipo de proyectos.

Para lo primero, el programa 'Activa Startups' del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), mediante convocatorias por comunidades autónomas, cuenta con 44 millones en forma de subvenciones de hasta 40.000€ para el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial.

Para lo segundo, desde CTA ofrecemos conneCTA (www.connecta.corporaciontecnlogica.com) una plataforma, de acceso libre y uso totalmente gratuito, que se constituye como punto de encuentro para ayudar a encontrar los mejores aliados en innovación abierta. conneCTA permite a cualquier entidad publicar sus ofertas y demandas de tecnología además de lanzar y gestionar retos de innovación abierta.

Estos dos apoyos facilitan la colaboración entre pymes y startups para centrase en lo importante: que las startups puedan ser el motor de la competitividad de las pymes a través de la innovación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments