Opinión

Italia, nuevo foco de incertidumbre

El adiós de Mario Draghi lleva la incertidumbre a Italia

La aprobación esta semana de la herramienta que permitirá al BCE comprar deuda sin límite de cualquier país para evitar que se dispare su prima de riesgo demuestra hasta qué punto el eurobanco teme una fragmentación en la eurozona.

Sin duda, el organismo presidido por Christine Lagarde tiene sobrados motivos para ello, especialmente en el caso de Italia. La crisis de Gobierno ha provocado la dimisión de Mario Draghi, tras perder los apoyos del Movimiento 5 Estrellas y la Liga, lo que ha paralizado reformas vinculadas al plan de recuperación europeo, como la fiscal o la de pensiones. Esto ya ha generado tensión en la deuda italiana. Un problema que puede ir a más en caso de confirmarse los sondeos que sitúan a Giorgia Meloni con favorita para dirigir Italia en las elecciones de septiembre. Esta política ultraderechista seguidora de Donald Trump y del primer ministro húngaro Victor Orban es un convencida antieuropeista, partidaria de reducir el poder de la UE y darle una forma más "confederal", es decir volver a ceder competencias a los diferentes Estados. De hecho, llegó a decir en un mitin que "¿la UE tiene miedo a que vayamos al Gobierno? Lo creo bien, somos un partido de patriotas. No vamos a malvender las piezas de nuestra economía, como hizo la izquierda con Francia y Alemania". Con estos antecendetes, su llegada al poder en Italia augura desafíos del país transalpino a las autoridades europeas.

La posibilidad de que la ultraderechista Giorgia Meloni suceda a Draghi genera  inestabilidad en Europa

Esta posibilidad convierte a Italia en un nuevo foco de incertidumbre para Europa. Es más, la inestabilidad en la prima de riesgo italiana que podría desencadenar la victoria de Meloni restaría utilidad al escudo del BCE, lo que también pasaría factura a la deuda española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky