Opinión

Deuda excesiva y de alto riesgo

Peligro de que la bomba de la deuda explote

El temor a una crisis de deuda en la eurozona ya se empieza a observar en los bonos soberanos europeos. Es el caso del papel español a diez años que escala por encima del 3%, o del italiano, ya en el 4%. Asimismo, la deuda alemana, la referencia más segura, ya rebasa el 1,7%.

Estos incrementos y la consiguiente pérdida de valor de los bonos impactará en el capital de los bancos españoles. Con todo, el golpe en la solvencia de las entidades será bastante limitado al compensarse con el aumento de los resultados producido por las inminentes subidas de tipos de interés del BCE. A ello contribuirá también que el sector acumula 50.400 millones expuestos a la deuda española e italiana. Esta cantidad supone solo un 14% de los bonos en carteras de los bancos cotizados, lo que supone un porcentaje muy inferior al 60% que las firmas tenían en la crisis de deuda de 2012. Esto amortiguará los problemas para el sector bancario al tiempo que aumenta el riesgo para la propia sostenibilidad de la deuda española. La razón está en que ahora los grandes poseedores de los bonos soberanos españoles son los fondos extranjeros. A diferencia del minoritario, este tipo de inversor es muy sensible a cualquier empeoramiento de las expectativas que existan sobre la capacidad de nuestro país para pagar. Por ello, podrían dejar de comprar deuda en cualquier momento, lo que dispararía la prima de riesgo y generaría un grave problema para que España obtenga financiación.

El escaso porcentaje de bonos en la cartera de los bancos nacionales aumenta el riesgo de financiación para España

Ante este arriesgado panorama, es perentorio que el Ejecutivo actúe y tome medidas que permiten reducir el gasto. Solo así se podrá rebajar una escalofriante mochila de deuda (117,7% sobre el PIB) que supone una de las mayores amenazas que existen para la prosperidad económica de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky