Opinión

La hipoteca del IPC sobre las pensiones

José Luis Escrivá, ministro de la Seguridad Social

Los nuevos pensionistas cobrarán en 2023 un nómina un 17% superior al salario más frecuente en España, lo que supone una diferencia de cinco puntos respecto a este año. Así lo indica el propio Gobierno, que prevé que la inflación media en 2022 se sitúe en el 6%.

La magnitud de esta creciente brecha entre activos y jubilados evidencia el error de haber vuelto a ligar la revalorización anual de las pensiones al IPC, que añadirá 13.000 millones al gasto en 2023. En este contexto, el Gobierno no puede seguir ofreciendo ni a los pensionistas actuales ni a los que lo serán en el futuro, unas promesas inviables que acabarán hipotecando su futuro. Solo con una reforma mucho más ambiciosa del sistema se podrá garantizar la sostenibilidad de las pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky