
La Fiscalía Anticorrupción solicitará al juez que investiga el caso Villarejo la imputación de BBVA como persona jurídica por la trama de espionaje. Pero descarta pedir la imputación de ninguno de los miembros del consejo de administración del banco.
La posición del Ministerio Público responde a la ley, ya que antes de solicitar la investigación de una persona o personas (en este caso la cúpula del banco) deben existir pruebas. De ahí que la Fiscalía no descarte que, a medida que avancen las pesquisas, se plantee imputar a miembros del consejo. También debe tenerse en cuenta que si se llega a tal caso, las pruebas encontradas podrían quedarse en exdirectivos y exconsejeros, sin alcanzar al consejo actual. Pero la información que elEconomista presenta hoy también revela la falta de profesionalidad en la que han incurrido otros medios económicos al afirmar ayer que la Fiscalía pediría la imputación del consejo de BBVA. Con ello han creado una alarma a todas luces innecesaria y perjudicial. No obstante, el hecho de que la Fiscalía confirme la imputación de BBVA por el caso Villarejo ya es lo suficientemente grave como para que la actual cúpula del banco ponga fin a la parálisis que muestra con la investigación interna que realiza sobre la trama. Así se lo ha exigido también de nuevo la ministra de Economía Nadia Calviño, que urge al presidente Carlos Torres "a ser proactivo y destinar todos los recursos que sean necesarios para cerrar la investigación cuanto antes". Al igual que el BCE o el Banco de España, Calviño hace lo correcto al elevar la presión sobre la entidad. Persistir en la inacción que actualmente muestra BBVA solo puede prolongar el profundo desgaste de su credibilidad ante inversores y clientes.